Es habitual vincular la glucosa en sangre con la ingesta excesiva de azúcares o carbohidratos. No obstante, hay varios factores cotidianos que pueden provocar un aumento de los niveles de glucosa sin que la persona se dé cuenta. En este artículo, exploraremos seis causas inesperadas que podrían estar elevando sus niveles de azúcar en la sangre.
1. Estrés emocional o físico
Al enfrentarse a situaciones de estrés, ya sea debido a problemas laborales, preocupaciones personales o incluso enfermedades, el organismo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan el cuerpo para una respuesta de «lucha o huida», lo que implica aumentar la cantidad de glucosa disponible en el torrente sanguíneo para proporcionar energía rápida. Sin embargo, si el estrés se convierte en crónico, esta glucosa adicional puede permanecer en el sistema, causando así un aumento de los niveles de azúcar en sangre a largo plazo.
2. Duerme mal
La falta de un sueño reparador no solo afecta la energía física y mental que posee al día siguiente, sino que también puede tener repercusiones directas sobre los niveles de glucosa en la sangre. Diversos estudios han demostrado que la privación de sueño puede alterar la sensibilidad a la insulina, lo que dificulta el control adecuado de los niveles de glucosa. De hecho, incluso una noche de insomnio puede provocar un impacto significativo en las personas predispuestas a desarrollar diabetes.
3. Infecciones o enfermedades
Cuando el cuerpo enfrenta una infección, se activan diversos mecanismos de defensa que pueden incrementar también la glucosa en sangre. Este incremento se produce porque el sistema inmunológico necesita una rápida fuente de energía, que se obtiene a través de la gluconeogénesis, un proceso en el cual el hígado produce glucosa. Por esta razón, muchas personas que padecen gripe, infecciones urinarias o que tienen lesiones pueden experimentar un aumento en sus niveles de glucosa, incluso si no han realizado cambios en su dieta habitual.
4. Medicamentos que no imaginó
Hay ciertos medicamentos que pueden impactar notablemente los niveles de glucosa en sangre, como los corticosteroides (por ejemplo, prednisona), que suelen ser recetados para atender inflamaciones o enfermedades autoinmunes. Otros fármacos, como algunos diuréticos, tratamientos para el asma o ciertos antidepresivos, también pueden causar un aumento en los niveles de azúcar. Por ello, es muy recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico y discutir sus posibles efectos secundarios.
5. Salta comidas
Puede parecer contradictorio, pero cuando decide saltarse una comida, su organismo puede entrar en un estado de «ahorro» que hace que el hígado libere glucosa para compensar la falta de energía. Este proceso puede dar lugar a un aumento repentino de los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas que ya enfrentan problemas de resistencia a la insulina o diabetes.
6. Exceso de cafeína
La cafeína en cantidades elevadas tiene el potencial de estimular la liberación de hormonas del estrés, lo que, a su vez, puede aumentar los niveles de glucosa en sangre. Aunque la respuesta puede variar de persona a persona, un consumo excesivo de café o bebidas energéticas podría notarse en un incremento de los niveles de azúcar.
Conclusión
Es fundamental tener en cuenta que no todos los incrementos en los niveles de glucosa en sangre son consecuencia directa de la dieta que se sigue. Factores como el estrés, la calidad del sueño, el uso de medicamentos o incluso la ingesta de cafeína pueden desempeñar un papel crítico en este contexto. Conocer y comprender estas posibles causas puede ayudarle a tomar decisiones más informadas sobre su salud en general y contribuir a prevenir desequilibrios en los niveles de azúcar en su organismo.