Movistar Colombia ha demostrado un sorprendente liderazgo en el ámbito de las telecomunicaciones y la transformación digital en el país. Con más de 24.4 millones de clientes, 67,000 empresas digitalizadas, 1.5 millones de usuarios que se benefician de la conectividad mediante fibra óptica y una notable reducción del 73% en sus emisiones de CO2 en los últimos años, sus estadísticas reflejan un compromiso serio con el desarrollo sostenible y el bienestar social.
En un evento reciente titulado «conectividad de desarrollo», la compañía reunió a diversos actores del ámbito privado, público, académico y social, en un esfuerzo por socializar los resultados de su estrategia centrada en la sostenibilidad, la digitalización y el desarrollo económico. Este encuentro significó más que una simple reunión; fue una auténtica invitación a colaborar para construir un futuro que sea equitativo, inclusivo y sostenible. La integración de diferentes sectores en esta conversación es fundamental para establecer lineamientos que favorezcan el colectivo.
Durante la discusión, el foco se puso en la digitalización y la sostenibilidad como palancas decisivas para cerrar brechas, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad en Colombia. El diálogo enfatizó la necesidad de crear soluciones inclusivas y resistentes, teniendo en cuenta el impacto que generan en la sociedad y el entorno. Haciendo uso de un formato innovador de podcast en vivo, el evento fue moderado por el destacado Ricardo Galán, fundador de Digital Medium Notebook, y contó con la participación de figuras como María Claudia Páez, Directora Ejecutiva de APD; Andrea Escobar Vilá, Directora Ejecutiva de la Fundación Business para la Educación; Andrés Wolf, Gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES); Catalina Escobar RESTREPO, Presidenta de la Fundación Juanfe; y Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia.
“Para Movistar, la sostenibilidad es el camino que guía cada una de nuestras acciones. Estamos comprometidos con la creación de alianzas valiosas y con la promoción de iniciativas que priorizan la digitalización, la innovación y un futuro que sea más verde, inclusivo y ético para todos, expresó Fabián Hernández. Sus comentarios resaltaron la importancia de que diferentes sectores trabajen de manera conjunta, afirmando que esta colaboración intersectorial es vital para acelerar la transformación hacia un modelo más equitativo y sostenible.
Movistar Colombia no solo se ha comprometido con el desarrollo económico, sino que también ha hecho importantes avances en sostenibilidad. La compañía ha impactado positivamente sobre la sociedad, llegando a más de 1.7 millones de personas a través de su fundación en los 32 departamentos del país y reportando $6.67 mil millones en ingresos operativos. Su liderazgo en el despliegue de 5G y en la expansión de fibra óptica también es notorio, al conectar a 5.9 millones de hogares en 92 municipios y transformar digitalmente a 67,000 empresas con soluciones tecnológicas como Cloud, IoT y ciberseguridad.
En términos de sostenibilidad ambiental, Movistar ha hecho importantes progresos, logrando una reducción del 73% en las emisiones de CO2 desde 2015, además de reciclar un impresionante 99.7% de sus residuos, consolidando así un modelo de economía circular eficaz y responsable.
La compañía ha sido reconocida por su liderazgo en sostenibilidad, equidad e innovación. Entre los galardones más destacados se encuentra la obtención del sello dorado en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el PNUD, siendo la primera telco en Colombia en recibir tal honor. También fue galardonada con el Premio Andeesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría de Equidad de Género por su programa Women in Network, y se posicionó como la segunda empresa más innovadora en el ranking nacional relacionado con el cambio y la innovación. Además, logró un reconocimiento en el ranking de empresas comprometidas con los jóvenes en América Latina, otorgado por el OIJ.
Según el ranking de MERCO 2024, Movistar ocupó la segunda posición en reputación corporativa y la primera en atracción de talento dentro del sector de telecomunicaciones, reafirmando su papel como una referencia de confianza en el mercado. Asimismo, su programa de movilidad sostenible ha sido reconocido en reiteradas ocasiones por la Secretaria de Movilidad del Distrito de Bogotá, resaltando sus iniciativas para promover el uso de la bicicleta y otras formas de transporte sustentable.
El evento fue una plataforma rica en ideas y oportunidades, extendiendo una invitación a todos los sectores para unirse en la búsqueda de una visión compartida para el país, donde la sostenibilidad sirva como base para la toma de decisiones. “La colaboración intersectorial no puede considerarse una opción; es imprescindible. Es esencial que empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil trabajen juntos bajo un mismo propósito: asegurar que el desarrollo no deje a nadie atrás”, concluyó Hernández.
Con este evento, Movistar reafirma su compromiso a largo plazo con Colombia y su dedicación a construir un modelo de negocio centrado en el bienestar de las personas, el cuidado del planeta y la transformación digital como motores de cambio significativo.
25