El área inmobiliaria es uno de los sectores del mayor interés en los colombianos, ya que muchas personas optan por comprar casas no solo para residir, sino también como una forma de realizar inversiones y esperar que los precios de sus bienes raíces se incrementen en el futuro. Este interés ha llevado a un creciente análisis de las tendencias del mercado, las expectativas de ventas y las proyecciones de inversión.
Sin embargo, un nuevo informe sobre la compresión de bienes raíces para el año 2025 ha revelado datos sorprendentes. Este informe detalla las proyecciones de ventas, factores determinantes y tendencias que se extenderán hasta 2026, ofreciendo una visión integral sobre el futuro inmediato del sector inmobiliario.
Uno de los hallazgos más significativos es que, por primera vez, el alquiler ha superado a la propiedad en cuanto a demanda, convirtiéndose en una opción más atractiva para muchos. Este cambio ha sido respaldado por cifras que indican que hay aproximadamente «7.3 millones de hogares en contrato de arrendamiento, en comparación con 7.1 millones en propiedad».
La compra actualmente de casas no es la opción más contemplativa. Foto:Archivo de tiempo
Un análisis realizado por la encuesta de hogares daneses mostró que en el primer trimestre de 2023, la demanda de alquiler de bienes raíces experimentó un incremento del 7 por ciento en comparación con 2022. En ese periodo, el alquiler representó el 40.3 por ciento de la población colombiana.
En el contexto del año 2024, Colombia se destacó como la nación con el mayor número de hogares en América Latina que optan por el alquiler, cifrando esta tendencia en un 40 por ciento.
Viendo hacia el futuro, para 2025, el incremento en los préstamos para vivienda y la reducción en los subsidios han llevado a muchos a considerar que una opción más inteligente es vivir en espacios más pequeños en alquiler, en vez de adquirir una casa propia. La situación económica actual del país también ha sido un factor a tener en cuenta en esta decisión.
Además, hay otros factores que generan ansiedad entre los colombianos, como la escasa disponibilidad de alternativas financieras y la incertidumbre económica que enfrenta el país.
La situación actual del país está dirigida por la toma de decisiones. Foto:Izock
¿Cómo son los apartamentos en alquiler?
De acuerdo con BBVA Estudios, el aumento de los precios en las opciones de alquiler ha superado la inflación en los últimos dos años. Esto indica que la accesibilidad al alquiler se está volviendo un tema crítico para muchos inquilinos que luchan por mantenerse al día con estos costos.
Por el contrario, el índice de precios al consumidor (IPC) ha incrementado en un 5.2 por ciento, lo que ha unido las fuerzas para elevar aún más el costo de alquiler, afectando a millones de inquilinos en diferentes regiones del país.
A pesar de estos desafíos, las áreas urbanas como Bogotá y Medellín han mostrado una notable demanda en 2024. Según «sienennadras.com», el mercado de arrendamiento se ha beneficiado principalmente por su solicitud en zonas como Capilero y el centro de la ciudad.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Los arrendamientos también aumentarán con un cambio de año. ¿Cuánto debería pagar más? | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=-T0_0BI9YWG