En un esfuerzo por seguir adelante con la mejora de la seguridad en la ciudad de Cali, el alcalde Alejandro Eder realizó la entrega el miércoles (09.04.2025) de 96 nuevas cámaras de videovigilancia, las cuales cuentan con la tecnología más avanzada disponible en el mercado. Estos sofisticados dispositivos se han instalado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para maximizar su efectividad. Desde su instalación, las cámaras ya están operativas y forman parte de un sistema integral que beneficiará tanto a los habitantes locales como a los visitantes de la capital del Valle del Cauca.
La ubicación de las cámaras se ha determinado después de realizar un exhaustivo análisis dirigido por el Observatorio de Seguridad y la Policía Metropolitana, que priorizó las áreas más vulnerables de la ciudad. En total, se han instalado en 48 puntos, destacando el compromiso de la administración con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
La integración de estos dispositivos está alineada con la Política de Seguridad para Ciudadanos Públicos. A través del trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito, se ha avanzado en la modernización de la movilidad urbana, las comunicaciones, la infraestructura, y el uso de tecnología avanzada, además de mejorar las condiciones laborales de los efectivos policiales.
«Estamos en un proceso de recuperar la seguridad de Cali y lo hacemos mediante la modernización de nuestro sistema de videovigilancia. Este sistema es una herramienta esencial que nos permite observar, asistir, y en muchas ocasiones, responder e investigar incidentes en tiempo real. Este es un paso fundamental hacia el fortalecimiento de nuestro sistema, dotándolo de elementos modernos que faciliten la toma de decisiones relacionadas con la seguridad y la tranquilidad de los Caleños«, explicó Alejandro Eder durante la ceremonia de entrega.
La administración actual se encontró con un sistema de videovigilancia en condiciones muy lamentables, ya que este sólo operaba a un 30% de su capacidad, enfrentándose a problemas de obsolescencia que afectaban desde la fibra óptica hasta los dispositivos tecnológicos utilizados. Gracias a inversiones estratégicas y sostenibles, ahora el sistema alcanza un 80% de operatividad y visualización.
«Las cámaras que hemos incorporado cumplen con los más altos estándares técnicos, permitiendo al sistema identificar objetivos y seguirlos, mientras realiza un monitoreo de 360 grados sobre el área circundante. Estamos creando las mejores condiciones para que la videovigilancia funcione como una herramienta complementaria que fortalezca la seguridad en Cali, lo que a su vez permite que todas las agencias de seguridad realicen su trabajo de manera más efectiva«, añadió Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
Fortalecimiento del área metropolitana del suroeste
Dos de las nuevas cámaras de videovigilancia se han ubicado en el corredor de la carretera Cali-Jamundí. Esto es crucial para mejorar las tareas de seguridad en esta importante vía que conecta la capital del Valle del Cauca con el sur del país.
Uno de los compromisos de la administración del alcalde Alejandro Eder ha sido fortalecer las capacidades operativas del área metropolitana del suroeste, en cooperación con las distintas autoridades y la comunidad del AMSO.
«En el marco del AMSO, seguimos cumpliendo con nuestro deber hacia la comunidad. Gracias al apoyo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras capacidades tecnológicas para fortalecer la seguridad, en beneficio de los habitantes de Cali y los municipios aledaños», declaró Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.
Componente de inteligencia artificial
El secretario Jairo García también destacó la importancia de integrar Inteligencia Artificial (Iowa) en el sistema, así como otras capacidades innovadoras, para que la videovigilancia se convierta en un sistema aún más robusto y moderno.
«De cara al futuro, nuestras cámaras de videovigilancia estarán conectadas al Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto que está incluido en el Plan de Desarrollo. Esto nos permitirá responder de manera más ágil y eficiente a cualquier tipo de emergencia en la ciudad», concluyó el jefe de seguridad y justicia del distrito.
De este modo, la oficina del alcalde Alejandro Eder continúa trabajando incansablemente para recuperar la ciudad, asegurando la tranquilidad y la seguridad tanto de sus ciudadanos como de quienes visitan la ciudad.
Componentes técnicos de la videovigilancia
- Las 96 cámaras están instaladas de manera integrada. Cada unidad de videovigilancia se compone de una cámara PTZ Dome y una cámara multisensor de 360 grados, que envían señales directas al centro de despacho automático (CANALLA), manejado por la Policía.
- La Cámara PTZ Full HD Domo puede rotar en todo su eje y posee un zoom que alcanza hasta 1800 metros de distancia. Este equipo es capaz de clasificar y monitorear personas, objetos o vehículos en movimiento.
- Al mismo tiempo, mientras la Cámara Domo de PTZ localiza o sigue a un objetivo, la Cámara Multisensor 360° sigue monitoreando toda el área, lo que proporciona una perspectiva mucho más amplia en tiempo real.
84