Santa Marta recibe «Future Coca: Weaver Plant of Worlds». – Cronica alterna

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el ex hospital de San Juan de Dios será la etapa de la reunión «Future Coca: Weaver of Worlds».

Este sábado 12 de julio, Santa Marta se convertirá en el territorio de la conmemoración de la reunión, la memoria y la vida. Más de 25 actividades simultáneas que incluyen exposiciones, economías populares, conciertos, talleres, círculos de palabras, muestras audiovisuales, rituales, conversaciones y experiencias gastronómicas, el antiguo hospital de San Juan de Dios se tomará en el marco de «Future Coca: Planta de Mundos Weaver». La entrada será gratuita durante todo el día.

De 11:00 a.m. a 7:00 p.m., el público puede viajar múltiples espacios donde el arte, la espiritualidad, la ciencia, el conocimiento ancestral y las economías populares diálogos alrededor de la planta de coca y su fuerza creativa. Una invitación abierta a las familias y a todas las personas que desean unirse para imaginar futuros posibles, más justos y conectados con los territorios.

Esta reunión, que por primera vez se celebra en Santa Marta, reunirá a mundos populares, entre estos, pueblos indígenas, comunidades afro descendientes, campesiones, artistas, organizaciones sociales, organizaciones sociales y entidades aliadas, para tejer colectivamente nuevas narrativas alrededor de la planta de coca, resignándola como un símbolo de la vida, el mundo de los mundos, el equilibrio y la justicia territorial.

Más de 25 actividades simultáneas tendrán lugar en diferentes espacios temáticos, que incluyen:

  • Mercado popular: tejido de futuro, con iniciativas culturales y comunitarias que tienen productos derivados de la planta de coca y otras plantas ancestrales.
  • La hoja de coca nos une, una experiencia juguetona para las familias que conecta el cuerpo, la memoria y el territorio.
  • Exposiciones «Surcos de la Leba», con obras de arte, fotografía indígena, textiles y objetos que giran en torno al conocimiento y los territorios de la planta de coca.
  • Jardín donde florece la coca, el espacio para el diálogo sobre la soberanía de los alimentos y la cultura consciente, especialmente dirigida por mujeres.
  • Puente de conocimiento, con paneles y conversaciones sobre despenalización, cosmovisiones indígenas, patrimonio y justicia ambiental.
  • Escuela de Territorios, con talleres de creación colectiva, memoria ciudadana, arte y gráfico popular que dan voz a la planta de coca.
  • Activaciones y conciertos artísticos, donde los sonidos del Caribe, los ritmos ancestrales y las intervenciones performativas cerrarán el día con fuerza y ​​emoción.

Además, habrá una muestra audiovisual, la activación del altar Coca XR (una instalación inmersiva de la realidad aumentada), una barra gastronómica con preparaciones conscientes basadas en la planta de coca y espacios de conversación abiertos donde su dimensión espiritual y su papel vital en las comunidades serán honrados.

«Future Coca: Planta de Mundos Weaver» Es un acto de memoria viva, un gesto de reparación simbólica y una invitación para imaginar futuros posibles de respeto por la tierra, la diversidad y las formas de vida que habitan los territorios.

Esta reunión avanzará gracias al trabajo de colaboración entre Coca Future y la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Culturas, Artes y Conocimientos, así como organizaciones, grupos, artistas, personas e instituciones gubernamentales que con participación han agregado fortaleza para crear un encuentro especial como la planta de coca en la planta de coca en la conmemoración de los 500 años de Santa Martá.

Como preludio al evento de cara a cara, se mantuvo el ciclo de diálogos virtuales «¿Qué pasa si la planta de coca habló?»Una serie de reuniones que abrieron espacios para la escucha colectiva, la reflexión intercultural y el pensamiento crítico. En estos, temas como desafíos y oportunidades para salvaguardar, reclasificación, usos alternativos y economías populares, así como la interculturalidad, se abordaron.

compartir

Noticias relacionadas