Pogacar gana su segunda flecha de Valona con ataque en el último km

Esta vez, la estrategia de Tadej Pogacar no se basó en un largo galope, sino en un ataque cuidadosamente calculado a tan solo 400 metros de la línea de meta. El ciclista esloveno logró su objetivo y se consagró como ganador por segunda vez en la prestigiosa Flecha Valona, celebrada este miércoles en la parte superior de la famosa pared de Huy, un recorrido conocido por su dureza y por haber visto a muchos campeones pasar por sus rampas empinadas.

Pogacar, quien ya había demostrado su valía al ganar en 2023, volvió a brillar al acelerar de manera fulminante en el momento crucial del recorrido, que contiene el tramo más desafiante de Huy, con inclinaciones que alcanzan hasta el 17%. Su brillante salida le permitió obtener una distancia de unos escasos metros sobre el francé sKevin Vauquelin y el británico Tom Pidcock, quienes se disputaron el segundo y tercer lugar en el podio, respectivamente, dejando claro el dominio del esloveno en esta competencia.

El belga Remco Evenepoel, considerado uno de los principales contendientes de Pogacar, no pudo seguirle el ritmo durante la decisiva fase de la carrera y finalizó en una modesta novena posición. Esto subraya la capacidad de Pogacar para sobresalir incluso ante los rivales más formidables, consolidando su reputación en el mundo del ciclismo.

(También puedes leer: «Solo bebo y, como cosas, he podido controlar», dice Sabalenka en el caso de los casos de dopaje)

Con esta victoria, Pogacar se unió al selecto grupo de ciclistas que han conseguido triunfar en esta emblemática prueba, convirtiéndose en el séptimo deportista en la historia que se lleva la Flecha Valona. Además, es el segundo en el tríptico clásico de las Ardenas, vistiendo la prestigiosa camiseta del arco iris, luego de que Julian Alaphilippe lograra este mismo hito en 2021.

Es notable que se suma también a la lista de los únicos cinco ciclistas que han ganado la Flecha Valona como campeones en la fuerza del Tour de Francia, uniéndose a leyendas del ciclismo como Fausto Coppi, Ferdinand Kübler, Eddy Merckx y Bernard Hinault, justo cuando se conmemora el 40 aniversario de la primera llegada de los ciclistas al icónico muro de Huy.

Un clima complejo

Este año, al igual que en la edición anterior, las condiciones climáticas desafiaron a los participantes, con la lluvia y el frío jugando un papel fundamental en la carrera. Estos factores climatológicos causaron estragos en el pelotón, provocando la eliminación de varios competidores que aspiraban a la victoria. Un caso notable fue el del danés Mattias Skjelmose, quien llegó a la carrera como ganador del oro en Amstel el domingo. Sin embargo, se vio obligado a abandonar debido a problemas en su rodilla derecha, resultado de una caída en una curva de una carretera inundada a unos 40 km de la meta.

Pogacar, en contraste, parece prosperar en tales condiciones adversas. Su habilidad para mantener la calma y acelerar en el momento adecuado le permitió despegarse de sus rivales, alcanzando una ventaja de más de 10 segundos en cuestión de hectómetros.

(Puedes leer aquí: nómina colombiana para el atletismo sudamericano en Mar del Plata)

El líder del equipo de los EAU ha continuado impresionando durante esta temporada de Spring Classics, acumulando un notable palmarés que incluye victorias en The Strade Bianche, un tercer puesto en el Milan-San Remo, ganar la Gira de Flandes, y alcanzar el segundo lugar en el Paris-Roubaix, así como en la carrera de oro Amstel, antes de agregar otro triunfo este miércoles.

La próxima parada en el impresionante calendario de Pogacar será el domingo en la clásica Lieja-Bastoña-Lieja, que es el cuarto ‘monumento’ de la temporada ciclista. En esta competencia, Pogacar tiene la ambición de hacer historia al convertirse en el segundo corredor, tras Eddy Merckx, que logra ganar tanto Flandes como Lieja en un mismo año, una hazaña excepcional que resalta aún más su gran talento y dedicación al deporte.

eldeportivo.com.co/afp

compartir

Noticias relacionadas