El Fiscal General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Luis Carlos Reyes, ex director de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) y ex Ministro de Comercio, Industria y Turismo, por presuntas irregularidades en la formulación y mensajes de los objetivos de recaudación de impuestos correspondientes al año 2024. La investigación busca aclarar si hubo fallas técnicas y administrativas que contribuyeron a una caída significativa en la colección fiscal durante los primeros meses de ese año.
El origen de la investigación es en el otoño de la recopilación de impuestos entre enero y mayo de 2024, que excedió el 10%, una cifra alarmante que podría afectar el cumplimiento de la regla fiscal del país. Según el análisis preliminar, Los datos de proyección de la colección se habrían construido con suposiciones lejos de la realidad Macroeconómico y sin el soporte técnico apropiado, que generó un retraso entre los conjuntos planteados y los resultados reales.
Además de Reyes, la investigación incluye a dos altos funcionarios de Dian: David Gustavo Suárez Castellanos, subdirector de estudios económicos, y Guillermo Alberto Sinisterra Paz, director de gestión estratégica y gestión analítica. Ambos habrían participado en el proceso técnico de formulación y monitoreo de Objetivos de recolección, e investigaron si ignoraban las advertencias del Ministerio de Finanzas y Crédito Público sobre la proyección de ingresos.
El Ministerio Público busca determinar si los comportamientos de los funcionarios involucrados constituyen delitos disciplinarios, especialmente para la posible ignorancia de principios fundamentales como la planificación, la responsabilidad, la eficiencia y la coordinación inter -institucional en la gestión fiscal. También se evalúa si se adoptan medidas correctivas apropiadas en comparación con el bajo rendimiento en la recopilación de impuestos.
En términos económicos, La caída de la colección en 2024 fue significativa: Se recaudaron 267.2 mil millones de pesos, lo que representa un 4,4% menos que en 2023, cuando la cifra llegó a 279,38 mil millones. Esta disminución no solo afecta la estabilidad fiscal, sino que también pone la capacidad del estado en riesgo de financiar sus programas y cumplir con los objetivos presupuestarios establecidos.
Mientras tanto, Luis Carlos Reyes ha negado la responsabilidad en las irregularidades que se le imputan, mientras que la oficina del Fiscal General avanza en la recolección de evidencia para establecer responsabilidades concretas. La investigación está surgiendo como un caso emblemático sobre la gestión fiscal y la transparencia en las entidades públicas responsables de la gestión fiscal en Colombia.
 
								 
															





