En el corazón del Departamento de Boyacá, conocido por su rica diversidad tanto natural como cultural, se encuentra Tibasosa, un encantador municipio que destaca por su fusión de historia, su magnífica arquitectura colonial, arraigadas tradiciones y una oferta turística que lo posiciona como un destino indiscutible en Colombia. Este pueblo pintoresco no solo atrae a los amantes de la historia, sino también a aquellos que buscan disfrutar de la autenticidad cultural y la belleza de la naturaleza.
De acuerdo con la información proporcionada por el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), Tibasosa, apodada «El Garden de Boyacá», resalta por su notable patrimonio arquitectónico, su rica biodiversidad y su famosa producción de Feijoa, una fruta que no solo es un símbolo de la región, sino que también contribuye significativamente a su identidad cultural. Este producto ha puesto a Tibasosa en el mapa, convirtiéndose en un elemento central de su economía y su cultura local.
Situada a poco más de una hora de la ciudad de Tunja, capital del departamento, Tibasosa se encuentra limitada por otros municipios como Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Sogamoso, Paipa y Firavitoba. Esta ubicación la convierte en un punto estratégico para los viajeros que desean explorar la belleza del paisaje colombiano, repleto de valles, montañas y laderas que crean un entorno ideal para el turismo de naturaleza y las actividades al aire libre. Cada rincón de Tibasosa narra una historia; cada calle y edificación refleja el legado cultural que ha perdurado a lo largo de los años.
Un destino lleno de naturaleza
Desde 1935, cuando las primeras plantas de Feijoa fueron introducidas en el municipio, esta fruta se ha convertido en un emblema representativo de Tibasosa. Según Situr, la Feijoa se utiliza no solo como un producto fresco, sino que también se transforma en una variedad de productos como jugos, cremas, vinos, helados, pasteles y dulces, que gozan de gran popularidad y se comercializan a lo largo y ancho del país. La producción de esta fruta ha potenciado la economía local y ha reforzado la identidad cultural de los habitantes de Tibasosa, que ven en ella una parte de su tradición.
Además de la producción de Feijoa, los habitantes de Tibasosa están comprometidos con la agricultura, la ganadería, las actividades mineras y la industria alimentaria, lo que refleja una economía diversa que equilibra tradición y modernidad. Este enfoque hace que Tibasosa sea un lugar singular dentro de Boyacá, donde es posible experimentar la esencia y autenticidad del campo colombiano.
Un destino turístico lleno de encanto
Tibasosa no solo se presenta como un lugar colmado de historia y producción agrícola, sino que también es un vibrante destino turístico que ofrece una amplia gama de actividades y atracciones para todos sus visitantes. Según Situr, aquí hay algunas de las principales atractivas que no te puedes perder:
Guatica Páramo: Este mágico lugar te ofrece la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas inolvidables de los municipios vecinos, incluyendo Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, IZA y Pesca. Rodeado de majestuosos paisajes, este entorno natural es perfecto para aquellos que buscan una conexión genuina con la biodiversidad y la belleza de la región.
Museo de arte religioso: Este monumento nacional, ubicado en una hermosa casa colonial a orillas del río Chicamocha, permite a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y arquitectónica de la época colonial. Además, recorrer las calles adornadas con flores como geranios, buganvillas y novios crea una experiencia que transporta a otra era, llena de color y encanto.
Bio-parrilla de guatika: Considerado el tercer zoológico más grande de Colombia y el primero en Boyacá, este lugar alberga una impresionante variedad de 180 animales, tanto de granja como salvajes. Además, funciona como una reserva natural protegida que ofrece increíbles puntos de vista hacia el municipio, brindando una experiencia educativa y de conexión con la fauna local.