Como parte del proceso pedagógico antes de las elecciones de los consejos juveniles municipales y locales, que tendrá lugar a continuación 19 de octubreEstudiantes, personajes y expersoneros de escuelas oficiales y privadas en Bogotá asistieron a un día informativo en el Sede del Registro Nacional de Estado Civil.
La actividad, desarrollada en alianza con el Personería de Bogotátuvo como objetivo proporcionar información detallada sobre la importancia de este proceso democrático exclusivo para los jóvenes entre 14 y 28 añosquien puede postularse como candidatos hasta esto Sábado 19 de julio.
Durante la instalación del evento, el Registrador Nacional de Estado Civil, Hernán PenagosSe enfatizó que Colombia es el único país del mundo con un mecanismo como la juventud, cuya elección se hace popularmente. «Colombia es el único país en el planeta que tiene una experiencia como la elección del asesoramiento juvenil popularmente, que tiene una ley que regula esa elección y permite la participación de todos los jóvenes», dijo Penagos.
Por su parte, el Bogotá Personero, Andrés Castro Francopidió a los jóvenes del país que involucren activamente estos espacios de participación. «Usted es un activo muy importante para el estado colombiano y para la democracia. Por lo tanto, el llamado es fortalecer esas líderes y generar dinámicas de participación, supervisión y control desde una edad temprana», dijo.
Los protagonistas de la época eran los mismos jóvenes, que tomaron el piso para motivar a sus compañeros. María Daniela CasallasPersonera 2025 de la Escuela Gerardo Paredes (SUBA), agradeció el día pedagógico y destacó el valor del consejo juvenil. «Son nuestra voz, el espacio donde decidimos lo que queremos para nuestro futuro y para nuestro pueblo. Son como el Consejo de Adultos, pero realizados por los jóvenes», dijo.
Sucesivamente, Juan David CepedaExpersonero 2024 de la escuela Nuestra Señora de Fátima (Kennedy), enfatizó la importancia de ejercer líderes con sentido colectivo. «Las líderes son importantes, pero no pueden existir si no hay comunidad. Debemos trabajar juntos, más allá de las ideologías, con objetivos comunes», concluyó.
Este espacio pedagógico se suma a los esfuerzos institucionales para promover la participación activa y consciente de los jóvenes colombianos en los procesos democráticos del país.