Un grupo de hondureños, liderado por Carlos Mesa, del comité «Rescatamos Honda», ha iniciado oficialmente un proceso para solicitar la destitución del alcalde Juan Enrique Rondon. Este movimiento surge a raíz de múltiples denuncias que señalan irregularidades en la gestión de obras públicas, así como en la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la hoja de ruta para el desarrollo del municipio y diversos proyectos agrícolas. Además, los miembros del comité expresan preocupaciones sobre lo que consideran una presunta corrupción y falta de transparencia en la administración actual. “No es contra él como persona, sino contra un modelo de gobierno que no está cumpliendo con las expectativas de la comunidad”, declaró Mesa, enfatizando que el objetivo del comité no es atacar la figura del alcalde, sino cuestionar su gestión y demandar cambios significativos en cómo se administran los recursos y proyectos en Honda.
Como parte de su estrategia, el comité «Rescatamos Honda» ya ha comenzado a recolectar apoyos entre los ciudadanos locales para evaluar el nivel de respaldo que posee esta iniciativa de destitución. La recolección de firmas y la movilización de la comunidad son pasos necesarios en el procedimiento legal que buscan seguir para debilitar el mando de Rondon. En este contexto, la participación activa de la ciudadanía es crucial. Las acusaciones contra el alcalde Rondon se centran en la falta de cumplimiento de las obras prometidas, la mala gestión de fondos públicos, así como en la aparente desatención de las necesidades prioritarias de la población, que ha señalado que hay cuestiones vitales que no han sido abordadas adecuadamente, como la infraestructura básica y los servicios públicos.
El comité ha planteado sus preocupaciones en varias reuniones comunitarias, donde han expuesto casos específicos de proyectos que no han avanzado como deberían y que, según ellos, perjudican el desarrollo local. Estas reuniones han generado un creciente clima de descontento en ciertas áreas de la población, quienes sienten que su voz no ha sido escuchada por la administración municipal. El llamado a la acción de «Rescatamos Honda» no solo busca un cambio en la alcaldía, sino también inspirar una mayor participación ciudadana en la gobernanza local. El proceso de evaluación de la continuidad de esta junta se está llevando a cabo de manera metódica y busca captar la atención de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, para asegurar que las preocupaciones de los ciudadanos sean llevadas a un nivel más alto. La transparencia y la rendición de cuentas son principios que la comunidad de Honda desea ver incorporados en futuras administraciones, con la esperanza de que estas acciones conduzcan a un cambio real y positivo, que beneficie a todos.
40