El 23 de abril se establece como una fecha de gran significancia para el ámbito literario global, dado que se celebra el Día Mundial de Libros y Copyright. Esta conmemoración fue instaurada por la UNESCO en el año 1995, con la misión de subrayar la importancia fundamental del libro como un vehículo de conocimiento, memoria y creatividad. Al mismo tiempo, este día resalta la relevancia de los derechos de autor en la defensa de la propiedad intelectual, asegurando que el legado de los autores y escritores sea debidamente respetado y protegido.
Una cita llena de significado
La elección del 23 de abril para la celebración del Día del Libro Mundial no es fruto del azar. Esta fecha coincide con el fallecimiento de notables figuras de la literatura, tales como Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Ambos destaquen como pilares en la historia de las letras, simbolizando el profundo impacto cultural que la literatura puede ejercer en la humanidad. Por esta razón, este día se convierte en un homenaje que celebra tanto la rica herencia literaria del pasado como el vibrante presente de las letras.
Libros como puentes culturales
En una era donde la digitalización permea casi todos los aspectos de la vida, el libro continúa siendo un icono de conexión entre generaciones y culturas diversas. Independientemente de si se habla de su formato físico o digital, el libro sigue siendo esencial para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la diversidad lingüística. Esta fecha especial nos brinda también la oportunidad de reflexionar sobre la crucial función que cumplen los escritores en la ampliación de nuestra herencia cultural y universal.
Obras que han dejado su marca
Ciertos libros han logrado trascender las fronteras culturales y temporales, convirtiéndose en verdaderos clásicos universales. Obras como Don Quijote De la Mancha de Miguel de Cervantes, El pequeño príncipe de Antoine de Saint-Exupéry, y El señor de los anillos de JRR Tolkien son solo algunos ejemplos que demuestran cómo la escritura puede no solo inspirar y educar, sino también unir a personas de todos los rincones del mundo, independientemente de sus orígenes o contextos culturales.
Promoción de lectura
El Día del Libro Mundial también se presenta como una invitación abierta a acercarse y disfrutar de la lectura. A nivel global, múltiples bibliotecas, librerías y clubes de lectura organizan diversas actividades destinadas a resaltar el papel fundamental de los libros en el desarrollo cultural y educativo de las sociedades. Este día particular constituye una valiosa oportunidad para descubrir obras nuevas, explorar una amplia variedad de géneros literarios, y celebrar el poder transformador de la palabra escrita. Así, se fomenta no solo el amor a la lectura, sino también la curiosidad y el sentido crítico, esenciales para el crecimiento personal y colectivo.