En un mensaje emitido este domingo 20 de julio, coincidiendo con las celebraciones del aniversario de la independencia de Colombia, Sergio Fajardo confirmó oficialmente su candidatura para la presidencia de la República para las elecciones de 2026. El ex alcalde de Medellín y el ex gobernador de Antioquia se proyecta como una alternativa política «firme», honesto y libre «en lo que un país está en el país. «
Fajardo advirtió que Colombia está pasando por «uno de sus momentos más difíciles», marcado por la pérdida del curso institucional y el aumento de la violencia e impunidad. En su discurso, hizo una llamada explícita para no permitir la continuación de la crisis actual que, según él, se estancó y agrava la decepción ciudadana. En ese sentido, enfatizó con énfasis que «no podemos permitirnos repetir otros cuatro años de caos».
El ex presidente regional basó su propuesta en su experiencia administrativa, que considera un legado coherente de una gestión pública exitosa. Recordó sus períodos como alcalde de Medellín (2004-2007) y gobernador de Antioquia (2012-2015), tiempos en los que afirma haber enfrentado el crimen con decisión, respaldado a las fuerzas públicas y gobernado con transparencia y rigor. Su campaña está comprometida con un liderazgo técnico, lejos de las polarizaciones y los intereses políticos tradicionales, a «construir firmeza y transparencia» un país en paz y oportunidades.
Durante el lanzamiento oficial, Fajardo definió su candidatura como una alternativa de salida y sin vínculos con intereses oscuros, reiterando que su prioridad es Colombia y que su única «ideología es el trabajo serio, disciplinado y transparente». También propuso recuperar la confianza en las instituciones, restaurar el respeto por la ley y promover transformaciones en educación, ciencia y emprendimiento como motores del cambio.
El anuncio viene en un contexto político marcado por la búsqueda de nuevas opciones contra el escenario actual gobernado por Gustavo Petro, cuyo mandato ha sido criticado por Fajardo, especialmente en términos de seguridad, orden y gestión pública. El ex gobernador llamó para elegir un presidente capaz de unirse al país, construir un equipo con técnicos profesionales y garantizar los derechos básicos de los ciudadanos, como Universal Health.
Con esta tercera carrera presidencial, Fajardo aspira a consolidar una propuesta que está distanciando la polarización y el caos que, según su lectura, han dominado la reciente política colombiana. Su perfil renovado, prometedora claridad y decisión, tiene como objetivo conectarse con el electorado que exige soluciones reales y estabilidad para un país que, merece, merece un curso mejor.
Sergio Fajardo formalizó su candidatura para la presidencia de Colombia para 2026 en un mensaje contundente contra el caos y el asco actual. Con su experiencia como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, propone un liderazgo serio, sin lazos políticos, que restaura la seguridad, la legalidad y la esperanza en el país.
 
								 
															





