Nequi Financial App ha lanzado una atractiva campaña de incentivos diseñada para atraer a nuevos usuarios, ofreciendo un bono de $ 80 000 para gastar en las tiendas D1 a quienes se registran para recibir pagos a través de la plataforma por primera vez. Esta promoción tiene como objetivo incentivar a las personas a incorporar el uso de Nequi como su principal herramienta para operaciones financieras cotidianas.
De acuerdo a la información disponible en la página oficial de Nequi, este beneficio está dirigido específicamente a aquellas personas que anteriormente utilizaron Bancolombia. Se enfocan en migrantes que apliquen entre el 21 y el 16 de mayo de 2025, quienes recibirán su primer plan de pago de un proveedor o tercero a través de la aplicación.
Requisitos y condiciones
- Los bonos serán otorgados solo a los primeros 70 usuarios que cumplan con todos los criterios establecidos por la campaña.
- El bono virtual solamente es válido para ser utilizado en tiendas físicas D1.
- Este incentivo no podrá ser canjeado por dinero en efectivo o transferencias.
- Al finalizar la campaña, los seleccionados recibirán su bonificación mediante correo electrónico.
La ventaja está diseñada para aquellas personas que anteriormente han usado Bancolombia. Foto:ISTOCK – D1 Tiendas
Esta estrategia tiene como finalidad promover un uso más activo de Nequi como billetera digital entre los usuarios.
Según la información recabada, aquellos que ya están utilizando una aplicación para gestionar sus finanzas diarias podrían beneficiarse adicionalmente de este programa para optimizar sus gastos mensuales al cumplir con los requisitos establecidos.
¡Atención! Advertencia sobre fraudes relacionados con una falsa «aplicación» que simula la interfaz de Nequi
En un informe publicado por Tiempo, se alertó sobre una nueva modalidad de fraude que está afectando tanto a usuarios como a comerciantes, que se basa en el uso de una aplicación falsa que asemeja la interfaz de Nequi.
Una de estas aplicaciones fraudulentas, llamada Nequi dz y2, no se encuentra en tiendas oficiales como Play Store o App Store y se distribuye a través de plataformas de terceros y archivos APK.
Esta herramienta permite la creación de cupones de pago falsos, lo cual ha llevado a numerosas estafas en detrimento de personas que reciben transferencias, especialmente a través de concesionarios de internet.
Este software permite la generación de cupones fraudulentos. Foto:Izock
Entre los elementos que presenta esta aplicación falsificada se encuentran códigos QR, referencias y descripciones de pago, lo que les confiere un aspecto de legitimidad. Así, los estafadores envían capturas de pantalla como supuesta comprobación de transferencias que, en realidad, nunca se han realizado.
Las autoridades han recomendado encarecidamente verificar la aplicación oficial para recibir dinero, en lugar de confiar ciegamente en imágenes de supuestos cupones enviados.
* Este contenido ha sido elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizando información de dominio público destinada a medios de comunicación. Además, fue revisado por un equipo de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital