




Desde la llegada del ataúd del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro, más de 60,000 personas han tenido la oportunidad de rendir homenaje y despedirse del querido Papa Argentino, quien falleció a la edad de 88 años durante la celebración de la Pascua. La conmoción por su partida ha resonado no solo en el Vaticano, sino alrededor del mundo, con innumerables personas compartiendo sus recuerdos y tributos en su honor.
El día 24 de abril, el Vaticano hizo pública la primera imagen de la tumba donde descansarán los restos del Papa conocido como «el Papa de los pobres», reflejando la esencia de su último mensaje y espiritualidad. La tumba está ubicada en la cima del Monte Esquilo, en Roma, cerca de la Basílica de Santa María La Mayor y del altar de San Francisco, un lugar que simboliza la paz y la conciliación.
Construido en un mármol de tono claro, el sepulcro presenta una sencilla inscripción que dice «francisco», junto a una reproducción de su cruz pectoral, un objeto muy significativo durante su pontificado. El nicho se encuentra en la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la fresca brisa de la historia que la rodea. En esta solemne morada, el Papa Francisco compartirá el espacio con otros seis papas, incluidos San Pío V, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V, Clemente IX y Pío IX, quienes también dejaron una huella indeleble en la Iglesia Católica.
Más para leer: Papa Francis: el mundo famoso le da el último adiós, «volar alto»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
Papa Francisco: largas filas de fieles
Apenas cerraron las puertas de la Basílica de San Pedro durante unas pocas horas, pero pronto reabrieron para permitir que más fieles se acercaran a rendir su respeto antes de la llegada de las delegaciones oficiales de líderes mundiales.
Entre los que hicieron fila estaban Ana Sofía Alicata y Florencia Soria, dos jóvenes argentinas de 26 años que se unieron con un café en la mano para prepararse para la larga espera, que podría extenderse hasta cuatro horas. Alicata expresó a la AFP que «Francisco ha sido una referencia muy importante de muchas maneras, no solo para la Iglesia Católica, sino para el mundo. Ha abierto muchas puertas a muchas personas y se ha acercado a los jóvenes». Su ferviente admiración por el Papa se refleja en la multitud que busca un último vistazo.
La capilla ardiente permanecerá abierta hasta la noche del viernes, momento en el que el simple ataúd será cerrado previamente al funeral de estado programado para el sábado. El Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Sagrada Iglesia Romana, liderará el rito del sellado del cuerpo de Su Santidad el viernes 25 de abril a las 8:00 p.m., en un acto que representa el respeto y la solemnidad ante la pérdida del líder religioso.
Petro no asistirá al funeral en el Vaticano:
De acuerdo con la Oficina del Protocolo del Secretario de Estado, hasta la fecha se han confirmado aproximadamente 130 delegaciones para los funerales del Papa Francisco, destacando la de Colombia. La delegación colombiana está liderada por la primera dama, Verónica Alcocer, y la canciller, Laura Sarabia, mientras que el presidente Gustavo Petro será uno de los grandes ausentes. Entre los miembros de la delegación se encuentra también el embajador colombiano ante la Santa Sede, Alberto Ospina Carreño, en lugar del nuevo embajador, Iván Velásquez.
Otras figuras destacadas que no asistirán, pero que han enviado sus delegaciones, incluyen a Claudia Sheinbaum, de México, cuya representación estará a cargo de Rosa Icela Rodríguez, secretaria del interior. Asimismo, el presidente de España, Pedro Sánchez, será sustituido por el Rey Felipe VI, quien representará a su nación. La presencia de líderes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inacio Lula da Silva, así como el Secretario General de la ONU, António Guterres, serán notables en la ceremonia.
Sin embargo, se observa la notable ausencia del presidente ruso, Valdimir Putin, así como el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente chino, Xi Jinping. La situación ha llevado al gobierno italiano a estimar la participación de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio, lo que ha obligado a reforzar la seguridad en toda la capital de Italia, incluyendo el cierre de carreteras y controles exhaustivos de seguridad.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años
Lista de asistentes:
- Bélgica: Rey Felipe y la Reina Matilde.
- Comisión Europea: Presidente Ursula von der Leyen.
- Consejo Europeo: Presidente Antonio Costa.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron.
- Hungría: presidente Tamas Sulyok.
- Italia: el presidente Sergio Mattarella y el primer ministro Giorgia Meloni.
- Letonia: presidente Edgars Rinkevics.
- Lituania: Presidente Gypsy Nausa.
- Parlamento europeo: presidenta Roberta Metsola.
- Polonia: el presidente Andrzej dudas.
- Reino Unido: Primer Ministro Keir Starmer.
- Rumania: Presidenta interina Ilie Bolojan.
- Suiza: presidente Karin Keller: Sutter.
- Ucrania: presidente Volodimir Zelenski.