Estados Unidos pidió no viajar a Nariño – Extra

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido una advertencia a sus ciudadanos, instándolos a tener precaución si planean viajar a la División Nariño, situada en el sur del país. Esta advertencia fue publicada el 22 de abril de 2025 y proviene del Departamento de Asuntos Exteriores de EE. UU. La División Nariño se encuentra en la lista de destinos con una Etapa 3 de alerta de viajes, lo que sugiere que los ciudadanos revisen cuidadosamente sus planes de viaje hacia esta área debido a los riesgos potenciales que pueden enfrentar.

La decisión de la embajada estadounidense de incluir a Nariño en esta lista refleja el sentido del deterioro que se ha producido en esta región en términos de turismo, seguridad, inversión y desarrollo. Además, mancha su reputación internacional, posicionando a Nariño como un destino que no resulta seguro para los viajeros. Es importante señalar que, hasta este momento, esta zona no formaba parte de la lista de áreas con advertencias específicas para los turistas.

La alerta ha sido motivada por la alarmante tasa de delitos violentos que se presentan en la región, que incluyen robos a mano armada, asesinatos y la activa presencia de «grupos terroristas». Estas afirmaciones se basan en un comunicado oficial emitido por la embajada de los Estados Unidos en Colombia, indicado por John McNamara en el área de Comercio.

«Ubicación: Departamento de Nariño. Advertencia: Revisión para viajar a esta área. Los delitos violentos, como el robo a mano armada y el asesinato, son comunes. La actividad terrorista se mantiene en algunas áreas. Por los riesgos actuales, algunos empleados estadounidenses que trabajan en Colombia enfrentan restricciones para operar en la región», señalaron las autoridades de la embajada.

Aunque la embajada no proporcionó detalles adicionales sobre la inclusión de Nariño en la lista de destinos riesgosos dentro de Colombia, resulta notable que esta advertencia se publicara poco después de un ataque con explosivos en la carretera que conecta El Peñol y los Andes Sotomayor, un incidente que dejó varias víctimas fatales. Este ataque se atribuyó a la estructura criminal conocida como Franco Benavides – Jacobo Arenas bloque.

El riesgo de que Nariño se alinee con otras divisiones colombianas que presentan niveles de alerta superiores al 4, como Arauca, Cauca (exceptuando Popayán), Norte de Santander y la frontera con Venezuela, ha incrementado. Se deben considerar los riesgos subyacentes relacionados con el crimen, el terrorismo y los conflictos armados que prevalecen en esas regiones.

La embajada recomendó a sus ciudadanos consultar las advertencias de viajes emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para estar al tanto de las áreas influenciadas por riesgos en Colombia y otros países. Este hecho ha suscitado una creciente preocupación respecto al impacto en el sector turismo y la percepción internacional de Nariño.

Nariño, que se ve afectada por la presencia de grupos armados ilegales y la trata de personas, enfrenta un resurgimiento de la violencia. La advertencia se emite en un contexto más amplio de creciente ansiedad sobre la seguridad en Colombia, que mantiene un nivel general de advertencia de 3, que aconseja a los ciudadanos que «revisen» sus viajes debido a delitos, disturbios civiles y el riesgo de secuestro.

46

compartir

Noticias relacionadas