La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha hecho públicas las cifras de facturación correspondientes a los primeros tres meses del año 2025. Según el informe compartido, entre enero y marzo de 2025, la entidad consiguió recaudar $72.14 mil millones; esto representa un incremento del 6.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en la recaudación es un indicativo positivo para las finanzas públicas del país.
Uno de los componentes clave de esta recolección fue la retención del impuesto sobre la renta, que alcanzó un total de 25.12 mil millones de pesos; destacándose como la principal fuente de ingreso del gobierno nacional, contribuyendo con un 34.8% del total recaudado. Esta cifra refleja la importancia de este impuesto dentro de la estructura fiscal colombiana.
La recaudación de impuestos en el primer trimestre de 2025 alcanzó 72.14 mil millones de pesos. Foto:Izock
Analizando más a fondo los componentes de esta recaudación, se puede observar que el impuesto sobre las ventas generó $20.74 mil millones, además de $11.56 mil millones provenientes de aduanas, lo que equivale al 16% del total. Además, otros impuestos acumulados llegaron a un total de $14.70 mil millones, lo que proporciona una imagen más completa de la estructura de la recaudación tributaria.
La recaudación de impuestos de Dian mostró un incremento notable en el primer trimestre de 2025.
De acuerdo a las cifras presentadas en el informe, el 83.25% de los ingresos se generaron gracias a la actividad económica interna, totalizando $60.57 mil millones de pesos, mientras que el comercio exterior aportó el 16.75% restante, que corresponde a $11.57 mil millones. Esta información es clave para comprender los sectores que están funcionando bien en la economía nacional.
La recaudación de impuestos de Dian ha tenido un aumento significativo en comparación con los resultados obtenidos en la primera mitad de 2024. Foto:Izock
Asimismo, el documento indica que la recolección de impuestos ha permitido al gobierno nacional avanzar en su plan financiero, alcanzando el 22.3% de su meta para el año 2025. Esta meta es de $323.9 mil millones, lo que significa que aún queda un largo camino por recorrer para cumplir con los objetivos planteados.
El desglose de la recolección de impuestos en los primeros meses del año es el siguiente:
- Enero: $32.86 mil millones de pesos.
- Febrero: $16.67 mil millones de pesos.
- Marzo: $22.63 mil millones de pesos.
Enero fue el mes con la mayor recolección para Dian. Foto:Fotomontaje de Istock Image, Dian
Durante marzo, el valor bruto total de la recolección llegó a $22,633.065 millones de pesos; el desglose específico fue el siguiente:
- Impuesto sobre la renta: $8.02 mil millones.
- Retención de alquiler: $7.08 mil millones.
- Aduanas: $3.79 mil millones.
- Otros impuestos: $3.73 mil millones.
Dian también comunicó que los impuestos asociados a la actividad económica interna sumaron $18.84 mil millones, mientras que el comercio exterior representó $3.79 mil millones. La recaudación de los títulos de la declaración de impuestos (TIDIS) alcanzó un total de $2.97 mil millones.
Una de las principales fuentes de ingresos provino de la retención del impuesto sobre la renta. Foto:Izock
Estos son los destinos donde se destinará la recaudación de impuestos por parte de Dian.
En su declaración, Dian también detalló cuáles son los principales usos de las contribuciones recaudadas. La mayor parte de estos fondos será asignada a la deuda pública, con $15.53 mil millones destinados específicamente para este fin. Le siguen la educación, que recibirá $10.93 mil millones, y el sector salud y protección social, que contará con $9.25 mil millones, además del sector del trabajo, que dispondrá de $7.37 mil millones.
Otros destinos incluyen:
- Otros sectores: $10.64 mil millones.
- Defensa nacional: $5.75 mil millones.
- Hacienda: $5.06 mil millones.
- Policía nacional: $2.32 mil millones.
- Transporte: $2.80 mil millones.
- Mina y energía: $1.55 mil millones.
- Igual y capital: $1.16 mil millones.
Dian tiene ya definidos los sectores que se beneficiarán de la recaudación de impuestos. Foto:Izock
Estos datos subrayan la crucial importancia de la recaudación de impuestos en la ejecución, planificación y asignación del presupuesto general del país.
Uno de los puntos más destacados dentro del informe de Dian es el uso de TIDIS como forma de pago de los contribuyentes, donde se alcanzó un monto de $7.18 mil millones en el primer trimestre de 2025. Esto demuestra la versatilidad y la adaptación de la entidad a las nuevas necesidades fiscales.
Otras recolecciones significativas fueron:
- Acciones Dian Misión Unidad: $10.09 mil millones.
- Colección de secciones: $3.12 mil millones.
- Colección convincente: $2.80 mil millones.
- Acciones de gestión de masas: $2.14 mil millones.
- Colección de declaraciones propuestas: $1.21 mil millones.
- Control: $735 mil millones.
- Formarización fiscal: $78,935 millones.
Este informe detalla los esfuerzos de la Dian en obtener recursos de manera más eficaz para el país.
Escribiendo las últimas noticias
María Juliana Cruz Marroquín