El futuro del sector de hidrocarburos en Colombia podría verse afectado por el reciente anuncio de La Compañía de British Shells venderá su participación en diversos contratos de petróleo en Colombia, dejando de ser socio de Ecopetrol. Este movimiento es particularmente significativo dado que el proyecto está asociado con lo que es considerado uno de los descubrimientos más prominentes de gas natural en la nación.
La salida de Shell podría marcar el fin de su involucramiento en la exploración y producción de hidrocarburos colombianos, ya que la compañía se ha enfocado más en la comercialización de lubricantes y la venta de combustibles a través de su marca Biomax.
En términos específicos, Shell está vendiendo un 50 por ciento de su participación en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano, donde el restante 50 por ciento pertenece a Ecopetrol.
Foto:Izock
El hallazgo de gas natural más significativo en los últimos 28 años
En estos bloques, Ecopetrol ha confirmado la existencia de una importante provincia de gas natural en la región del Caribe colombiano, que se dio a conocer debido a hallazgos realizados en años recientes.
De hecho, el ex presidente Juan Manuel Santos mencionó en mayo de 2017 que este hallazgo fue el más relevante en las últimas tres décadas, comparable solo con los descubrimientos de Cusiana y Copiagu en 1989, que también tuvieron lugar en Casanare.
El primer descubrimiento en este contexto ocurrió en Kronos Research Good (South Strong Block) en julio de 2015. Posteriormente, se realizó un hallazgo importante en el bloque Purple Angel en marzo de 2017, que consolidó la idea de que había un vasto potencial de gas natural en la zona.
Luego, en mayo de 2017, se hizo el anuncio del descubrimiento de Gorgon-1, situado a 27 kilómetros al norte del bloque Purple Angel. A raíz de esto, Ecopetrol indicó que este descubrimiento abría la puerta a investigar más sobre el desarrollo futuro de un «clúster de gas».
Más tarde, en agosto de 2022, Ecopetrol confirmó la existencia de gas en aguas ultra profundas en Gorgon-2, lo que respaldó aún más la expansión del descubrimiento inicial de Gorgon-1.
Foto:Amabilidad
Según los informes de la empresa, la confirmación de esta provincia de gas natural abre la posibilidad de avanzar en la evaluación de todos los hallazgos realizados en el Mar Caribe. Al obtener estos descubrimientos en aguas profundas, la colaboración inicial de Ecopetrol fue con Anadarko, y se estima que el potencial de estos pozos supera los 3 trillones de pies cúbicos.
Para poner esto en perspectiva, se estima que las reservas comprobadas de gas natural en Colombia a finales de 2023 alcanzan 2.3 trillones de pies cúbicos, suficientes para abastecer el consumo por aproximadamente 6.1 años.
A pesar de esto, es relevante mencionar que en 2019, Occidental Petroleum (Oxy) adquirió Anadarko y decidió retirarse de este proyecto, cediendo así el 50 por ciento de las participaciones en Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5 a Ecopetrol.
Después de esta transacción, Ecopetrol comenzó la búsqueda de un nuevo socio y en febrero de 2020, anunció que había firmado un acuerdo que permitiría a Shell adquirir el 50 por ciento de estos tres bloques.
Foto:Ecopetrol
Motivos detrás de la salida de Shell en Colombia
En octubre de 2023, Shell anunció que había logrado un avance significativo en la exploración de Gorgon-5, lo que confirmó la existencia de recursos de gas en la provincia de Garipa y reafirmó la importancia de estos hallazgos para la seguridad energética del país. Sin embargo, a pesar de estos hallazgos, la decisión de vender su participación en los bloques se basó en la evaluación de la rentabilidad futura. El gas natural detectado no lograba justificar las enormes inversiones necesarias para su extracción y comercialización en el mercado.
Entre los aspectos logísticos que Shell tuvo en cuenta, se incluyen la construcción de una extensa tubería submarina y las instalaciones necesarias en tierra. Este tipo de inversión es similar a las iniciativas llevadas a cabo por Petrobras y Ecopetrol para la producción de gas en el proyecto Sirius.
De esta manera, Shell, reconocida como una de las compañías petroleras más grandes del mundo, decidió concentrar sus inversiones en otros mercados fuera de Colombia.
Sirius de Ecopetrol y Petrobras. Foto:Ecopetrol
El descubrimiento de Sirius, que tuvo lugar en julio de 2022, se ha considerado el mayor hallazgo de gas natural en aguas profundas en Colombia y se prevé que inicie su fase de producción en 2029. Este proyecto se ha vuelto más crucial, ya que es visto como una de las pocas alternativas para mantener la autosuficiencia de gas natural en el país, que podría perderse a partir de diciembre de 2024.
Es relevante destacar que la venta de propiedad de Shell podría incluir el bloque COL-3 en alta mar, que se encuentra en asociación con la empresa estadounidense Noble Energy (40 por ciento), adquirida por Chevron en 2020.
Aunque Shell está en proceso de venta, otras empresas como Cepsa, Repsol, ExxonMobil y Chevron han tomado decisiones similares en los últimos años, retirándose del sector de búsqueda y producción de hidrocarburos en Colombia.
Por ejemplo, ExxonMobil y Conocophillips han decidido no continuar invirtiendo en sus bloques VMM-2, VMM-3 y VMM-37, localizados en los departamentos de Cesar y Santander, mientras que Chevron vendió a Hocol su participación del 43 por ciento en los campos de Chuchup y Ballen en 2020, donde Ecopetrol mantiene el 57 por ciento restante.
En una época no muy lejana, Colombia contaba con la presencia de cuatro de las cinco compañías petroleras más grandes del mundo, incluyendo a Chevron, Shell, TotalEnergies, y Conocophillips, pero la situación cambiante del mercado y la incertidumbre regulatoria han llevado a muchos de estos gigantes a reconsiderar sus operaciones en el país.