Después de casi dos semanas de bloqueos, amenazas y confinamientos, el sur de Bolívar comienza a salir de la crisis. El Grupo Guerrilla de Eln anunció el final de la huelga armada que mantuvo desde el 25 de julio. El gobernador Arana confirma el final de la huelga Eln: comienza el regreso.
El gobernador Yamil Arana confirmó que la medida no tiene efecto a partir del miércoles 7 de agosto a las 6:00 p.m., las carreteras se reabren y las autoridades intensifican las ayudas operativas humanitarias y de seguridad.
El desempleo armado se eleva en el sur de Bolívar, nuestra ayuda aún está en camino. No están solos, Colombia está con nosotros.
– Yamilito Arana (@yamilharanap) 6 de agosto de 2025
Los grupos armados ilegales controlan grandes áreas del país, especialmente en regiones como Catatumbo, Southern Bolívar, Arauca, Cauca y Nariño. Imponen toques, restringen la movilidad y extorsionan a la población. En muchos caminos, los habitantes obedecen sus órdenes en ausencia del estado. El ELN, las disidencias del FARC y el clan del Golfo disputan las rutas de tráfico de drogas.
Más de 5,000 personas fueron confinadas
La situación fue crítica. Más de 5,000 personas no pudieron salir de sus caminos ni recibir comida. El miedo paralizó a las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes.
Nuevamente defiendo cientos de familias que han tenido que abandonar sus hogares en Santa Rosa del Sur, Bolívar, debido a los enfrentamientos entre el clan Gulf y Eln.
Esta crisis humanitaria no puede permanecer invisible. La atención y la protección del estado son urgentes. pic.twitter.com/ik1c6jxh3i
– Fernando Niño (@fninomendoza) 6 de agosto de 2025
La educación también se vio afectada. Al menos 10,000 niños dejaron de ir a clase. Los maestros no podían moverse por miedo a las represalias. El desempleo interrumpió la comida escolar y el apoyo psicosocial en municipios como Arenal, Morales y Santa Rosa del Sur.
El SIDA continúa a pesar de la jubilación de Eln
Aunque el ELN levantó la huelga, las autoridades no bajan la guardia. Las caravanas humanitarias continuarán. El gobierno coordina con el ejército, la policía y las agencias de ayuda para transportar alimentos, medicamentos y apoyo a áreas aisladas.
El comercio, la movilidad y los servicios médicos comenzarán a ser restaurados poco a poco. Las fuerzas militares continuarán en la región para evitar nuevos brotes de violencia.
Puede estar interesado: Alerta del abogado: la impresión nacional no está lista para imprimir pasaportes
Educación y seguridad, prioridades después del desempleo
El Ministerio de Educación ya trabaja para reactivar clases en áreas rurales. Se planea el apoyo psicosocial para estudiantes y maestros. El objetivo es normalizar el calendario escolar lo antes posible.
Por otro lado, los líderes de la comunidad insisten en una presencia estatal permanente. Advierten que si el estado no actúa con la inversión social y la justicia, otros grupos armados podrían llenar el vacío. El final de la huelga Eln da un respiro al sur de Bolívar. Pero la paz solo será real si viene con el estado, la inversión y la justicia.
 
								 
															





