Último día de la cámara ardiente

El Vaticano se encuentra en la etapa final de los preparativos para el funeral del Papa Francisco, el cual está enmarcado por un fuerte dispositivo de seguridad. Esto se debe a la llegada de dignatarios y parejas de todo el mundo para rendir homenaje al primer papa latinoamericano, que falleció a la edad de 88 años.

Hoy es el último día que se mantendrá abierta la capilla ardiente, la cual ha recibido a más de 150,000 fieles que han visitado la Basílica de San Pedro para despedir al querido jesuita argentino.

Una vez que se lleve a cabo el funeral, el mundo se sumergirá en un período de duelo que se extenderá por nueve días, seguido por el cónclave donde se elegirá al próximo Papa.

Este viernes, el Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, liderará la ceremonia privada para sellar el ataúd del Papa Francisco, marcando su último viaje.

Para el 26 de abril, se anticipa la llegada de importantes delegaciones de 130 naciones, que incluirán a 50 jefes de estado y 10 monarcas, lo que subraya la magnitud del evento.

Entre los presidentes que asistirán a la misa fúnebre en la Plaza de San Pedro se encuentran Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inacio Lula da Silva. También se espera la presencia de su majestad el rey Felipe VI de España y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Así se conserva el cuerpo del Papa: ¿Qué es la tanatopraxia?

De acuerdo con la agencia italiana ANSA, el principal experto en Tanatopraxia de Italia, Andrea Fantozzi, quien es presidente del Instituto Italiano de Tanatopraxia, ha explicado el procedimiento que se utiliza para preservar el cuerpo del Papa argentino. Su descripción indica que se trata de un tratamiento que se realiza con altos estándares de higiene, buscándose asegurar que el cuerpo mantenga un aspecto presentable.

La tanatopraxia implica la inyección de un producto en el sistema sanguíneo destinado a la conservación de fluidos. Fantozzi menciona que se introducen varias sustancias formales; sin embargo, asegura que su método es significativamente más efectivo. Este enfoque se considera menos invasivo en comparación con los métodos tradicionales, ya que no es necesario extraer completamente la sangre del cuerpo.

«Con nuestro nuevo sistema, totalmente inofensivo, así conseguimos preservar mejor el ADN», explica el experto. Esta técnica, además, ofrece beneficios que fluctúan hacia el ámbito de la medicina forense y la policía científica, según indica.

El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años

26 de abril: Última Morada de Franciscus

El entierro del Papa Francisco se llevará a cabo este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, marcando un momento histórico, ya que será el primer entierro de un pontífice en dicha iglesia desde el Papa León XIII en 1903.

Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre realizará un recorrido por las calles de Roma hacia su última morada, pasando por monumentos emblemáticos como el Coliseo, tal y como han declarado las autoridades. Se espera que el público pueda seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes, y se calcula que decenas de miles de personas asistirán a esta significativa transferencia.

La tumba del Papa reflejará su legado, posando en mármol y con «Francisco» como el único nombre grabado, acompañada de una reproducción de la cruz pectoral que utilizó durante su vida.

En cuanto a la seguridad, las autoridades italianas han establecido una zona de exclusión aérea y han desplegado unidades de antisabotaje con sistemas para inhibir señales para prevenir cualquier actividad sospechosa. Aviones de combate han estado en alerta y helicópteros policiales sobrevolarán el centro histórico de la ciudad. Además, francotiradores serán ubicados estratégicamente en los techos de la Via della Conciliazione, que conduce a la Plaza de San Pedro, así como en la cercana colina Janículo.

Vaticano: «Hemos sido un poco huérfanos»

El Papa Francisco, quien llegó «desde el fin del mundo», dirigió la Iglesia Católica desde 2013 con un enfoque reformista centrado en la pobreza. Su carácter cálido y sus decisiones austeras lo llevaron a recibir críticas por parte de sectores más conservadores dentro de la iglesia.

Según el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los nombres que suena para el próximo cónclave, «Hemos estado un poco huérfanos» tras su partida.

No obstante, por el momento el Vaticano ha decidido no anunciar la fecha para el cónclave que elegirá al sucesor, cuya responsabilidad será guiar a los 1,400 millones de católicos repartidos por todo el mundo.

«Por respeto al proceso, mantengamos la solemnidad hasta el funeral», afirmó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo. El cónclave deberá llevarse a cabo en la emblemática Capilla Sixtina entre 15 a 20 días después de la muerte del pontífice, aunque podría realizarse en un período más corto si así lo deciden los cardenales.

Cabe mencionar que más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el Papa Francisco en vida.

La ceremonia del sexto día será presidida por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, destacando la relevancia de la comunidad católica argentina en este momento de transición.

El Colegio Cardenalicio está compuesto por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 tienen derecho a voto en el cónclave. Sin embargo, si se tiene en cuenta a dos cardenales que no asistirán por razones de salud, el número de votantes se reduce a 133.

Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y fue un policía activo

Estás interesado: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía cosmética, antes y después

Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Ojo de esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, el primer avance de ‘Mañana fue bonita’

compartir

Noticias relacionadas