A partir del 20 de septiembre de este año, los cajeros automáticos en Colombia experimentarán una transformación significativa gracias a la implementación del sistema BRE-B, conocido como el Servicio de pago inmediato e interoperable en poder del Estado colombiano. Esta innovación busca modernizar el sistema financiero al facilitar las transferencias de dinero entre diferentes entidades, con el objetivo de reducir costos y minimizar los tiempos de espera para los usuarios.
El sistema BRE-B hará posible realizar transacciones en tan solo 20 segundos y estará disponible de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, en el marco del nuevo «Red +» que se lanzará en formato digital. Un aspecto importante de este nuevo sistema es el límite de transacción, que se establecerá en 11.5 millones de dólares; sin embargo, cada entidad bancaria tendrá la opción de fijar límites inferiores según sus políticas internas.
La planta de servicio se habilitará con un canal de retiro de efectivo a través de BRE-B. Foto:Alcalde de Barranquilla
Esta novedosa iniciativa no contempla a las entidades bancarias tradicionales, como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y AV Villas, así como otras instituciones del Grupo Aval. Sin embargo, también abarcará plataformas electrónicas de dinero, como Nequi y Daviplat, así como cooperativas y entidades de microfinanzas.
Los cajeros automáticos y la opción de pensionista actual
En un contexto en el que se busca reducir el uso del dinero en efectivo, el Banco de la República ha destacado que un alto porcentaje de la población (79%) todavía recibe sus pagos en efectivo. Por lo tanto, la presencia de cajeros automáticos seguirá siendo esencial, especialmente en zonas donde los servicios financieros son escasos.
Con esta situación en mente, la red de servicios, que actualmente cuenta con 2.750 cajeros automáticos en 802 municipios a lo largo del país, se adaptará para ofrecer un canal de retiro efectivo a través del nuevo sistema BRE-B.
Según un informe de «Forbes Colombia», conocido como «Red + News», el envío de dinero se podrá realizar utilizando una «clave» elegida por el usuario, como un número de teléfono móvil, una tarjeta o un correo electrónico, que generará un código PIN único para su uso en el cajero.
Durante los primeros tres años de operación, el uso de BRE-B será gratuito. Foto:Istock.
Uso y operaciones
La implementación efectiva del sistema será efectiva a partir de julio de 2025. Los clientes tendrán que seleccionar una «clave» para vincularla a su cuenta bancaria o de ahorros, la cual funcionará como el principal identificador para las transacciones de envío y recepción de dinero.
Este sistema se integrará directamente en las plataformas digitales de los diferentes bancos, utilizando botones visibles dentro de sus aplicaciones y sitios web para facilitar el acceso.
Cabe destacar que el uso de BRE-B será gratuito durante los primeros tres años de funcionamiento. A partir del cuarto año, según Ana María Prieto, se adoptará una tasa fija por transacción de $ 6.46, así lo informó la directora de sistemas de pago de la República de Colombia.
Ricardo Díaz, presidente de Banco GNB Sudameris, enfatizó la importancia de este sistema para garantizar el acceso a servicios financieros en zonas con poca cobertura bancaria. Expresó que, «Colombia es un país con muchas regiones que van más allá de las grandes ciudades. Hay áreas olvidadas en las que el uso de efectivo es clave para la vida diaria de sus habitantes.«
¿Qué hacer si el cajero no proporciona el dinero, pero descuenta de su cuenta?
Una de las frustraciones más comunes que pueden enfrentar los usuarios es cuando un cajero automático no entrega el efectivo después de que ha sido debitado de su cuenta. En 2023, se reportaron un total de 16.217 cajeros automáticos en el país, lo que indica una mayor concentración en áreas urbanas (5.6 por cada 10,000 habitantes), mientras que en las zonas rurales la cifra es notablemente menor, alcanzando solo 0.9.
Es fundamental evitar caer en situaciones de fraude y demandas engañosas. Foto:Istock
- Pasos para reclamar si el cajero no entrega dinero
- Solicitar el recibo de transacción: Al final del proceso, el cajero ofrece la opción de imprimir un comprobante. Este documento contendrá información crucial como la fecha, hora, cantidad y número de cajero.
- Contactar al banco: Con la información del recibo, se debe comunicar a la línea de servicio al cliente del banco para informar el incidente.
- Espera unos minutos: En ocasiones, el cajero puede liberar el dinero tras el reinicio debido a fallos en la red. Si esto no sucede, el incidente quedará registrado y se podrá seguir el proceso correspondiente.
* Este contenido fue elaborado con ayuda de inteligencia artificial, utilizando datos de conocimiento público en medios de comunicación, y también fue revisado por periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital