Los rostros de Bélmez: el misterio que convirtió a un andaluario en un epicentro del enigma – Cronica alterna

Bélmez de la moraleda, Jaén, 1971. – Un lugar simple en el piso de cemento cambió para siempre la vida de una familia y una ciudad entera. Esa figura difusa pronto adquirió una forma de cara humana, dando lugar a uno de los fenómenos paranormales más famosos de España: Las caras de Bélmez.

El hallazgo inesperado

El 23 de agosto de 1971, María Gómez Cámara Descubrió en el piso de su cocina la primera de estas imágenes extrañas. Era una cara que parecía surgir espontáneamente del cemento, con ojos, boca y expresión definitiva. Al intentar borrar la figura, la cara reapareció en el mismo lugar.

Con el paso de las semanas, surgieron más y más imágenes: hombres, mujeres e incluso niños, todo con diferentes expresiones. El fenómeno rápidamente atrajo la atención de los vecinos, la prensa y la curiosa en todo el país.

Una cocina se convirtió en un santuario

La casa de María se convirtió en un lugar de peregrinación. Se calcula que Miles de personas Visitaron Bélmez durante los años setenta para observar las misteriosas caras, que parecían cambiar la expresión, aparecer y desvanecerse con el tiempo.

Los habitantes de la ciudad encontraron tanto una fuente de orgullo como una fuente de controversia: ¿eran una manifestación sobrenatural o una farsa bien elaborada?

Investigación y controversias

Los expertos en parapsicología aseguraron que las caras eran un fenómeno paranormal único, posiblemente vinculado a la trágica historia del lugar: los restos humanos se encontraron debajo de la casa, lo que reforzó la hipótesis de que se trataba «Caras de almas en tristeza».

Por otro lado, los científicos escépticos realizaron un análisis químico que tenía como objetivo la manipulación con productos de origen orgánico o pigmentos. Sin embargo, nunca se demostró de manera concluyente que las imágenes eran fraude.

Entre mito y tradición

Con los años, las caras de Bélmez trascendieron el alcance del misterio para convertirse en un elemento cultural y turístico. La gente creó un Centro de interpretaciónE incluso hoy, se reciben visitantes atraídos por el enigma que nunca se resolvió.

Medio siglo después …

Más de 50 años después de su aparición, las caras de Bélmez continúan dividiendo las opiniones. Para algunos, representan una de las pruebas más fuertes de lo inexplicable; Para otros, son simplemente un ejemplo de sugerencia colectiva y tradición popular.

La verdad es que, desde esa primera mancha en 1971, el nombre de una pequeña ciudad andaluza se registró en la historia mundial del misterio.

compartir

Noticias relacionadas