La comisión europea multa a manzana y meta –

Una pantalla de teléfono celular con íconos de diferentes aplicaciones.
Imagen: Jonathan Raa/Nurphoto/Picture Alliance

La Comisión Europea impuso sanciones de 500 millones de euros contra Apple y Meta.

Recientemente, la Comisión Europea ha tomado medidas drásticas contra Apple, imponiéndole sanciones que ascienden a un total de 500 millones de euros. Esta acción se debe a prácticas monopolísticas que se han identificado en relación con su tienda de aplicaciones móviles, la App Store. Además, se ha sancionado a Meta con una penalización de 200 millones de euros, enfocado en la cuestión de que anteriormente obligaba a los usuarios a pagar una suscripción para evitar la publicidad personalizada.

Estas sanciones marcan un hito importante, ya que son las primeras que se aplican bajo la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), la cual ha sido introducida recientemente en la Unión Europea. Esta regulación tiene como objetivo principal controlar y limitar la influencia de las grandes plataformas de Internet sobre el mercado, promoviendo un entorno más justo y equitativo tanto para los consumidores como para las empresas.

De acuerdo con fuentes de la Comisión Europea, es importante señalar que las sanciones impuestas no alcanzan el límite máximo del 10 por ciento de la facturación global de las empresas, dado que el «período corto» desde el inicio de las investigaciones fue relativamente breve. Para Apple, esta investigación comenzó el 24 de junio de 2024, mientras que para Meta fue el 1 de julio del mismo año. Esta consideración temporal ha permitido que las sanciones sean moderadas en comparación con lo que podrían haber sido.

Teresa Ribera, quien es vicepresidenta de la transición limpia y también ha sido designada como responsable de la política de competencia de la Comisión, hizo declaraciones al respecto. Ribera afirmó que «las resoluciones de hoy emiten un mensaje claro y contundente». Resaltó que estas nuevas regulaciones están diseñadas para «proteger a los consumidores europeos y establecer la equidad de las condiciones en el mercado».

Además, Ribera añadió que tanto Apple como Meta no han cumplido con las normativas del DMA, implementando acciones que refuerzan la dependencia de los usuarios en sus plataformas. «Por lo tanto, hemos tomado acciones de cumplimiento firmes pero equilibradas contra ambas compañías, basadas en reglas claras y predecibles», concluyó.

Meta reacción

En respuesta a estas sanciones, Meta ha criticado a la Comisión Europea. La empresa ha argumentado que estas decisiones pueden perjudicar a las empresas estadounidenses en el contexto competitivo global, especialmente comparándolas con sus competidores tanto chinos como europeos. Joel Kaplan, director de Meta Global, expresó que «la Comisión Europea busca dañar a las compañías exitosas de los Estados Unidos mientras permite que las empresas chinas y europeas trabajen bajo diferentes normas».

9

compartir

Noticias relacionadas