Los empresarios emiten una alerta sobre el petro en la Cumbre Celac-China

El anuncio sobre la cumbre programada entre Celac y China, que está fijada para mayo de 2025 en Beijing, ha generado una serie de preocupaciones entre los líderes de diversas naciones en América Latina, particularmente en Colombia. Organizaciones como The Spirit, Analdex y la Asociación de Americanos Ruminosos Industriales (AILA) han expresado su alarma respecto a esta reunión que podría acarrear consecuencias negativas. Según los análisis de los empresarios, este encuentro llega en un momento crítico en el ámbito político y puede poner en riesgo las relaciones comerciales establecidas con los Estados Unidos. La inquietud entre los empleadores ha ido en aumento luego de la convocatoria a la cumbre de Celac y China.

Bruce Mac Master, presidente de The Spirit, hizo pública su declaración centrándose en las preocupaciones del sector privado, las cuales se han intensificado en el contexto del “volumen comercial sin precedentes” que se ha registrado entre China y Estados Unidos, dos naciones que poseen un impacto económico significativo en la región latinoamericana.

«Esta reunión puede ser malinterpretada, lo que podría generar tensiones adicionales que no son necesarias», señaló Mac Master.

Los gremios piden posponer la reunión y priorizar intereses estratégicos

Los representantes de la industria advierten que este evento puede interferir con las negociaciones aduaneras con Estados Unidos.

Los sindicatos han indicado que la mayoría de los países en América Latina están llevando a cabo esfuerzos para reconstruir sus acuerdos comerciales y aduaneros con el gobierno estadounidense. Por esta razón, consideran que la cumbre en Beijing podría interpretarse como una señal de distanciamiento estratégico frente a sus socios comerciales más significativos, lo que podría resultar contraproducente para la región.

En una carta dirigida al presidente de Latinoamérica, los representantes del sector privado enfatizaron la necesidad de adoptar un enfoque mesurado en relación a las relaciones con China, sugiriendo que cualquier acción debe ser considerada y alineada con los intereses estratégicos de la región.

«Las empresas en América Latina han estado construyendo vínculos sólidos con los Estados Unidos durante décadas y aspiran a integrarse en cadenas de valor internacionales. Por lo tanto, esta reunión resulta inapropiada y arriesgada en este contexto», manifestaron en su comunicado.

Puede que esté interesado: el alto el fuego de la tapa con el callarcá de los desacuerdos’

Petro responde: «El sector privado no debe debilitar al público»; Los empleadores comienzan la advertencia de Petro por la cumbre de Celac-China

El presidente exige que la autoridad pública se mantenga frente a intereses comerciales.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta en la red social X, afirmando que las decisiones sobre política exterior y las relaciones internacionales deben estar en manos del Estado y no del sector privado. Defendió esta posición como un compromiso con la diplomacia internacional, asegurando que América Latina no debería limitar sus alianzas por intereses comerciales.

«Cada nivel debe comunicarse y llegar a acuerdos, pero estos no deben ser imposiciones. América Latina y el Caribe deben mantener un diálogo abierto con todos», expresó Petro.

A pesar de la creciente presión proveniente de diversos sectores, la cumbre de Celac-China sigue en pie, y se espera la participación del ministro de Relaciones Exteriores y posiblemente de varios jefes de Estado en el evento. Colombia, en su papel de presidente pro tempore de la Celac, asumirá un rol fundamental durante la realización de esta cumbre.

50

compartir

Noticias relacionadas