El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha tomado la decisión de anular el nombramiento de Guillermo Reyes como embajador colombiano en Suecia. Este fallo se fundamenta en la afirmación de que el embajador Reyes no logró probar la experiencia profesional necesaria relacionada con las funciones diplomáticas, ni presentó la certificación oficial que demuestre su dominio de un segundo idioma, ambos requerimientos esenciales establecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia. A pesar de esta decisión, el embajador Guillermo Reyes ha hecho público que continuará desempeñando sus funciones mientras se lleva a cabo el proceso de apelación.
De acuerdo al fallo del tribunal, se evidenció que el exministro de transporte solamente pudo demostrar menos de cuatro años de experiencia específica en áreas que son relevantes para el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, una cantidad que se considera insuficiente. Además, su dominio del inglés no fue verificado conforme a los estándares exigidos, aunque sí presentó un certificado que había sido emitido por la institución educativa en la que estudió.
La Asociación Diplomática y Consular Colombiana ha respaldado el fallo del tribunal, subrayando la importancia de observar los principios de mérito y especialización en el acceso a posiciones en el ámbito público. Esta postura resuena con la necesidad de asegurar que los nombramientos diplomáticos estén fundamentados en calificaciones relevantes y no sean simplemente una cuestión de favoritismo o de conexiones políticas.
Guillermo Reyes apelará la decisión y continuará actuando
Ante esta situación, Guillermo Reyes comunicó a través de su cuenta en X que planea apelar la decisión del tribunal. Aclaró que, en relación a la naturaleza del estado de derecho, acatará la decisión, aunque no comparte su contenido. Reyes ha dejado claro que, mientras se resuelve la apelación, mantendrá su función como embajador en el reino de Suecia, sin interrupciones.
El diplomático ha defendido su hoja de vida, que incluye más de 35 años de experiencia, resaltando su trayectoria como magistrado auxiliar del Tribunal Constitucional, su labor como Magistrado del Consejo Electoral Nacional, así como su trayectoria en el ámbito de la justicia como Ministro Consejero ante el Ministro de Justicia de las Naciones Unidas, Viceministro de Justicia y Ministro de Transporte, además de su labor académica en diversas universidades de prestigio.
Puede estar interesado: Colombia pierde el apoyo del FMI: los expertos advierten los riesgos financieros
En relación a los requisitos del idioma inglés, Reyes defendió su posición explicando que presentó un certificado que valida su formación bilingüe obtenida en el Colegio de Bogotá de San Carlos, documento que, según él, satisface las condiciones establecidas por el ministerio correspondiente.
La controversia para los requisitos en puestos diplomáticos; El embajador Guillermo Reyes continuará actuando mientras el fracaso de Apela
El caso de Guillermo Reyes ha reabierto el debate acerca de los criterios que se deben considerar para los nombramientos en la diplomacia colombiana. Si bien los embajadores son designados de manera libre y son susceptibles de ser destituidos, la legislación nacional exige que se cumplan con los requisitos mínimos en cuanto a formación, experiencia y competencias específicas.
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia ha indicado que existen precedentes en gobiernos anteriores que son similares al caso actual y ha hecho hincapié en la importancia de fortalecer la carrera diplomática, evitando designaciones que no cumplan con los estándares de idoneidad establecidos.
A medida que se resuelve la apelación, es notable que Reyes seguirá representando a Colombia en Suecia, en un contexto diplomático que demanda un mayor nivel de transparencia y cumplimiento de las normativas vigentes.