La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Territorial Nariño-Alto Putumayo, participó en el Cuarto Congreso Colombiano de Ecología 2025. El evento tuvo lugar en Cali y reunió a instituciones, académicos y líderes sociales en todo el país.
La participación ocurrió a través del grupo de investigación Suma Warmi. Este grupo representa un compromiso con el enfoque territorial, con énfasis en Mujeres rurales sostenibles. De ESAP, busca promover procesos que vinculen la investigación con las comunidades.
Durante el Congreso, ESAP compartió experiencias sobre sostenibilidad, género y desarrollo local. Agregue Warmi presentó el trabajo que hace en las zonas rurales de Nariño, donde las mujeres lideran procesos de transformación social. El grupo explicó cómo integra el conocimiento ancestral con las metodologías de investigación pública.
La presencia de ESAP permitió hacer visible el potencial del sur del país. También generó alianzas con otras instituciones interesadas en temas de biodiversidad y sostenibilidad. El enfoque de género fue uno de los aspectos más valorados en su participación.
Congreso 2025, con el lema «Huellas de biodiversidad, sostenibilidad y desarrollo»ofreció un espacio para reflexionar sobre los desafíos ecológicos actuales. ESAP contribuyó con una mirada de los territorios, con propuestas concretas.
Esta participación fortaleció el vínculo entre la academia y las comunidades rurales. Además, posicionó a Pasto como una institución comprometida con el desarrollo sostenible. A través de su grupo de investigación, el territorial Nariño-Alto Putumayo reafirma su papel en la formación pública con el sentido social.
 
								 
															





