Las tropas del batallón de despliegue rápido No. 11, en colaboración con el equipo especializado en explosivos y demoliciones (EXDE), así como con binomios caninos y unidades de fuerza de despliegue rápida No. 4, que pertenecen a la tercera división del Ejército Nacional, llevan a cabo una operación importante en el contexto de la seguridad en la región. Durante esta acción, lograron localizar y destruir de manera controlada un total de 120 minas antipersonal, además de un cilindro que contenía 40 libras de explosivos, lo que representa una amenaza significativa para la población local y para la estrategia militar desplegada en esa área.
El material explosivo había sido cuidadosamente escondido en distintas vías del distrito de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca. Este engañoso escondite fue utilizado por miembros del grupo armado organizado conocido como Carlos Patiño. Su intención era establecer estos artefactos explosivos para llevar a cabo ataques contra la población civil, así como para entorpecer la ofensiva militar que se desarrolla en esta zona, estratégicamente importante dentro del Cañón de Micay. La presencia de estas minas y explosivos representa un peligro no solo para las fuerzas armadas, sino también para las comunidades que habitan en las cercanías.
La realización de esta operación es de suma importancia, ya que brinda un alto nivel de seguridad a los habitantes de la zona, evitando que el grupo terrorista pueda llevar a cabo acciones que habrían comprometido la vida y la integridad de más de 600 familias en esta área rural de Cauca. Esta región ha sido históricamente afectada por la violencia, y los esfuerzos de las fuerzas armadas son fundamentales para restaurar la paz y la seguridad en la comunidad. Es vital entender que cada acción militar tiene un impacto directo en la vida de aquellos que residen en estas áreas vulnerables, y la eliminación de estas amenazas es un paso hacia la estabilidad.
Nota recomendada: Las disidencias atacan a un grupo de soldados en guavieles