Audio, Dirección y Contratos Políticos: Revelaciones de la campaña Desconocente de Shake Romero Desconocente – Cronica alterna

From Prison, Pedro Andrés Rodríguez Melo, a legal exassor of the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD) and former head of the Legal Office of the Government of Nariño, has given the Attorney General’s Office a collaboration matrix that contains statements and documents that, if they have probative support, could compromise political figures of high profile, including the presidential candidate Camilo Romero.

¿Quién es Pedro Rodríguez y qué implica su declaración?

  • Rodríguez está en prisión por crímenes como falsedad en el documento público y el concierto para cometer crímenes.
  • Ha firmado un Principio de oportunidad Con la oficina del fiscal, lo que significa que puede recibir beneficios de procedimiento si proporciona información útil y verificable.
  • En la matriz de colaboración, Rodríguez relata presuntas irregularidades que incluyen excesiones de costos, favoritos, contratación de contratos, modificaciones inadecuadas para los acuerdos entre administrativos, designaciones directas sin licitación, etc.

Irregularidades indicadas

Algunas de las irregularidades que Rodríguez atribuye en su declaración:

  1. Reconstrucción de Mocoa (Putumayo): Acuerdos inter -administrativos modificados para ajustar directamente los contratos. Por ejemplo, el proyecto de casi mil casas en el sitio Sauces 2 fue otorgado al arquitecto Ramón España Gutiérrez, quien se le cuestiona la idoneidad.
  2. Contrato de licorera en Nariño: Rodríguez acusa que durante el Gobierno de Camilo Romero (2016), se favoreció un contrato para la compra y venta de licores para una empresa local, la organización de licores de Nariño (OLN SAS), supuestamente como parte de los compromisos de campaña, las contribuciones logísticas y económicas, y con la participación de intermediarias. Supuestamente, se utilizó un decreto (número 364 del 24 de agosto de 2016) para establecer condiciones favorables, incluidas omisiones y posibles delitos en los criterios de selección.
  3. Papel de los intermediarios: Rodríguez afirma que Andrés Felipe Arango Romero, primo del entonces gobernador, actuó como un enlace o intermediario entre Camilo Romero y empresarios involucrados para finalizar los acuerdos.
  4. Modificaciones contractuales sin licitación: Acuerdos modificados o premios directos en la USGRD a contratistas específicos en los procesos de reconstrucción y atención a áreas afectadas por desastres, con consecuencias en el cumplimiento, transparencia y uso de recursos públicos.

Posición de Camilo Romero

  • Romero rechaza las acusaciones. Asegura que en los ocho años durante los cuales se ha investigado el sujeto, no se ha encontrado Una sola prueba que lo vincula directamente con instrucciones ilícitas.
  • Presentó un audio en el que, según su defensa, Rodríguez reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte.
  • Sostiene que los procesos en su contra obedecen una represalia política o la «ley» (uso político de los procesos judiciales), afirmando que las acusaciones son parte de una estrategia para debilitar su liderazgo político.

Estado del proceso judicial

  • La matriz de colaboración presentada es una pieza clave: si se valida, puede servir para apoyar investigaciones formales que comprometen las responsabilidades, dependiendo de la evidencia documental, los testimonios adicionales, las verificaciones de expertos, etc.
  • Hasta la fecha, no se ha emitido una sentencia con respecto a estas acusaciones contra Romero dentro del caso de la UNGRD, aunque el caso del licor ha sido objeto de investigaciones.
  • La Corte Suprema de Justicia y la Oficina del Fiscal están involucrados. Romero tiene un juicio penal en curso sobre el contrato para la venta de licores en Nariño.

Importancia política y social

  • Este caso se inserta en un escándalo importante: el de la UNGRD, que ha implicado la corrupción en los contratos de gestión de riesgos, la compra de tanques, el financiamiento político y el apoyo legislativo del gobierno nacional.
  • La imagen pública de Camilo Romero puede verse afectada si surgen evidencia, en particular porque se presenta como candidato para el poder presidencial bajo discursos anti -corrupción.
  • Para la ciudadanía, existe preocupación por el uso de recursos públicos, transparencia, el papel de la justicia y la credibilidad de las instituciones de investigación.

Lo que sigue

  • Verificación de lo que Rodríguez declaró: la oficina del fiscal tendrá que verificar con documentos (decretos, contratos, actas, auditorías) que estas acusaciones tengan un subsistencia.
  • Posible audiencia para garantizar el principio de oportunidad, lo que definiría si Rodríguez sigue siendo un colaborador judicial con ventajas procesales.
  • Continuación del juicio penal contra Romero en el contrato de licor.
  • Impacto electoral, ya que Romero está haciendo campaña como candidato presidencial; Estos hechos podrían pesar en la opinión pública.
compartir

Noticias relacionadas