El enfoque se dirige nuevamente hacia el escandaloso caso de Luis Eduardo López Rosero, conocido como ‘El Pastuso’, quien es uno de los principales implicados en un gigantesco fraude que involucra a la unidad nacional de la gestión de desastres. Recientes reportes provenientes de diversos medios sugieren que algunas empresas de construcción en la región de Pasto, así como ingenieros del sector, mantienen vínculos directos con ‘El Pastuso’. Estos vínculos son parte de una trama más amplia que ahora está bajo investigación. Las obras en cuestión incluyen aquellas que ya han sido finalizadas, las que están en curso y las que deben ser detenidas debido al arresto de López Rosero.
Se destaca que, de acuerdo con el principio de las oportunidades al que ‘El Pastuso’ ha accedido por medio de la oficina del Ministro de Justicia, su juicio está programado para ser anunciado claramente a inicios de mayo. La condena podría extenderse un poco más allá de los cinco años, y se sabe que busca entregar una suma que supera los 7,200 millones de pesos, que están implicados en el fraude financiero que ha perpetrado.
Más revelaciones
Con el propósito de reducir su tiempo de condena, ‘El Pastuso’ se ha comprometido a revelar los nombres de la mayoría de individuos implicados en el caso Agrd. En el contexto de la regla de oportunidad, presentó los nombres de cinco personas que participaron en esta red criminal. Este grupo incluye figuras prominentes como el ex gobernador de Nariño y el ex embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, quien se retiró como candidato a la presidencia de la República.
El sistema de justicia está a la expectativa de que López Rosero cumpla con el compromiso que asumió para que la oficina del fiscal recupere $7,722 millones, suma que se tomó de manera ilícita contra la UNGRD. Además, hay negociaciones en curso que han sido aprobadas para casos penales especializados de Bogotá. En los acuerdos firmados con la fiscalía, ‘El Pastuso’ ha acordado asumir la responsabilidad por delitos como la corrupción, que estuvo impulsada por su propio beneficio y la manipulación de terceros, así como por la falsedad ideológica en documentos privados.
Según declaraciones de Snyder Pinilla durante su audiencia, acordó con ‘El Pastuso’ que, a partir de 2024, proporcionaría contratos a cambio de sobornos. ‘El Pastuso’ sugirió a Pinilla una compañía que haría un cobro del 13% de cada contrato que sería pagado por el gobierno saliente, sumado a un porcentaje destinado al ex director, el joven Olmedo López.
Pinilla relata que ‘El Pastuso’ le mencionó: «Me debían algunas facturas del gobierno anterior y me dijo: ‘Ayúdame a pagarme estas cuentas y yo te doy el 13%'». En respuesta, Pinilla contestó: «No importa, porque el Dr. Olmedo no paga las cuentas del gobierno anterior». A lo que ‘El Pastuso’ replicó: «Hermano, entonces yo te devuelvo el 13% por el impuesto agregado de valor».
La fiscalía ha presentado los métodos operativos de López Rosero, Olmedo y Pinilla, quienes establecieron redes criminales en asociación con otros funcionarios y contratistas. Se ha documentado cómo estructuraron el reclutamiento de sobornos, revelando que muchos de los involucrados no fueron asesinados en este proceso de corrupción.
La introducción de ‘El Pastuso’ en el sector de la construcción se abordó por primera vez en los medios, específicamente en extra | El diario de todos.