Pereira (Risaralda), 24 de septiembre de 2025 – En medio de la indignación y clamor por la justicia, las autoridades municipales de Pereira han anunciado un Recompensa de hasta 10 millones de pesos Para aquellos que proporcionan información que conduce a la captura de la persona responsable del asesinato del joven atleta Juan Esteban Peña Bolívar.
Contexto del crimen
El incidente ocurrió el 16 de julio, cuando Peña se movilizó en una motocicleta a lo largo de South Avenue, frente al distrito militar de Pereira. En ese momento, otro vehículo en movimiento se acercó, y uno de los ocupantes sacó una pistola y le disparó a corta distancia. Testigos y cámaras de seguridad capturaron cómo, después de impactarlo, el agresor descendió de la motocicleta y terminó al joven.
Las imágenes de seguridad revelaron que el ataque fue perpetrado por dos sujetos de motocicletas, ubicados detrás de Peña. Uno de ellos hizo los disparos iniciales, mientras que el otro descendió para terminarlo, según reconstrucciones preliminares.
Investigar y escapar del sospechoso
Después del ataque, la policía, que en ese momento viajaba por el área, reaccionó a los tiros. Hubo un cruce de incendios en el que uno de los agresores resultó herido. Este presunto autor habría sido ayuda más tarde por terceros y transferido a un centro de salud.
Sin embargo, el sujeto no fue retenido por las autoridades del hospital. Según fuentes oficiales, los heridos abandonaron el Centro Médico por su cuenta, lo que permitió su escape. Aunque no fue una fuga con una orden judicial activa, porque hasta ese momento no se identificó formalmente como responsable, no se pudo evitar su salida.
Las investigaciones revelan que dicho individuo ya está identificado por las autoridades, que tienen elementos de inteligencia, registros de cámara y material probatorio para vincularlo con el caso.
Recompensa y llamado a la comunidad
Dada la aparente lentitud del proceso y la presión social para aclarar el crimen, la Oficina del Alcalde de Pereira ha decidido establecer una recompensa de hasta 10 millones de pesos para aquellos que entregan información veraz y verificable que permite identificar, localizar y capturar la cabeza del homicidio.
El Secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos Arias, ha declarado que la recompensa busca «motivar a la comunidad» a colaborar con las autoridades, especialmente aquellos que tienen conocimiento del caso y dudan en denunciar por miedo.
Según Trejos, la policía y el fiscal ya han activado noticias criminales formales que nos permite avanzar en procedimientos judiciales, recaudación de pruebas forenses y testimoniales.
Repercusiones familiares y sociales
El asesinato de Peña generó un profundo shock en la comunidad deportiva y en Pereira en general. El joven, 21 (o 22) años, según diferentes fuentes, se consideró una promesa nacional de levantamiento de pesas: campeón panamericano y sudamericano en categorías juveniles, y medallista en los Juegos Nacionales de 2023 en nombre de la meta.
Solo unos días después del crimen, murió su madre, su madre, Sandra Bolívar, que sufría de cáncer de etapa avanzada. Aunque no hay confirmación médica de que su muerte estuviera directamente relacionada con el impacto emocional del homicidio de su hijo, los familiares dicen que la noticia agravó su condición física.
La familia ha exigido que el caso no esté en impunidad. Las organizaciones civiles, los clubes deportivos de Risaralda y El Meta, y los miembros de los ciudadanos han convocado movilizaciones simbólicas y actos de solidaridad para reclamar plena justicia.
Desafíos de procedimientos penales
Varios factores complican el progreso de la investigación: el hecho de que el agresor escapó del hospital, la dificultad inherente de capturar sujetos con apoyo logístico, la recolección de evidencia en las carreteras públicas y la posibilidad de que haya cómplices o cubiertas.
Además, la desviación del hospital sin retención legal hace que el caso sea una carrera contra el tiempo: los rastros físicos (ropa, armas, balística) pueden degradarse o perderse, y aquellos que ayudaron a movilizar al sospechoso podrían dispersarse. Por lo tanto, la recompensa y el llamado a la queja ciudadana se convierten en herramientas clave para romper el silencio y empujar los avances concretos.
¿Qué sigue?
Las autoridades anunciaron que reforzarán la vigilancia en hospitales, centros de salud y rutas de escape que podrían haber usado a los involucrados. También planean expandir el monitoreo de las cámaras de seguridad en los sectores adyacentes al crimen y hacer barridos telefónicos para detectar comunicaciones sospechosas.
Por su parte, la oficina del fiscal reclama la prioridad del caso y solicita recursos técnicos, forenses e inteligencia para acelerar la imputación de los cargos. Si la persona lesionada que huyó es capturada, debe responder por homicidio agravado, intentar su consumado y cubrir la responsabilidad, entre otros puestos de acuerdo con la tipificación criminal colombiana.
 
								 
															





