La reciente investigación realizada por el Secretario de Justicia está causando un revuelo en la junta de Johana Aranda. Esta indagación se centra en una queja que podría tener implicaciones significativas después de que se firmara un controvertido acuerdo entre IMDRI y Leidy Esperanza Galeano Ortiz, quien es la esposa del exalcalde Andrés Fabián Hurtado. Este tema ha levantado suspicacias en la comunidad y ha llevado a cuestionar la transparencia en los procesos de contratación pública.
Escalada
El Acuerdo 087 de 2024, que fue firmado apenas 53 días después de la enmienda del gobierno, establece un vínculo que reduce más de $65 millones de pesos para conectar a Galeano Ortiz como contratista en labores psicosociales. Sin embargo, este acuerdo se encuentra en la controversia, ya que se argumenta que su ejecución violaría abiertamente la Ley 80 de 1993, que prohíbe a los cónyuges de funcionarios públicos participar en procesos de contratación con el municipio durante un período crítico después de la desvinculación del funcionario.
La queja correspondiente ha sido interpuesta por el abogado José Baruth Tafur Gutérrez, quien ha documentado el caso bajo el número Dokus E-2015-180399. Este asunto ya ha sido llevado a la corte 101 del II Case Penal en Ibagué, presidido por la jueza Alba Cristina Morales Lezano. La naturaleza delicada de esta investigación ha atraído la atención de los medios y de la opinión pública, creando un ambiente de incertidumbre respecto a la gestión administrativa.
En contraste?
La oficina, con fecha del 21 de abril de 2025, confirma que se está realizando un seguimiento exhaustivo de este proceso. Bajo la lupa no solo se encuentra el gerente de fútbol de IMDRI, Sebastián Perdomo Rondón, sino también a la misma alcaldesa Johana Aranda, quien se señala como facilitadora de la contratación de la esposa de su predecesor. Este acto tiene el potencial de generar un escándalo considerable, dado que pone en evidencia posibles conflictos de interés que podrían estar afectando la transparencia y la ética dentro de la administración local.
Andrés Hurtado dejó su cargo el 31 de diciembre de 2023. En un tiempo sorprendentemente corto, menos de dos meses después de su salida, su esposa, Leidy Esperanza Galeano Ortiz, firmó un contrato con la alcaldía de Ibagué. Este acto podría interpretarse como una clara violación del Artículo 8 de la Ley 80, lo que despierta la preocupación sobre las irregularidades legales que podrían estar surgiendo. Para los observadores, esta situación es un reflejo de cómo el verdadero poder en la ciudad podría estar controlado por conexiones familiares y relaciones personales.
Demanda
La queja legal presentada exige no solo la invalidez del contrato en cuestión, sino también un llamado a la disciplina y a la mejora de los mecanismos de control que eviten que este tipo de situaciones se repitan en Ibagué. La implicación es clara: los ciudadanos necesitan asegurarse de que los procesos de contratación pública sean justos y transparentes.
A medida que la oficina del Ministro de Justicia evalúa este tema, la presión política y social sigue en aumento. La expectativa es que aquellos responsables rindan cuentas por sus acciones y que la investigación produzca consecuencias que lleguen hasta las altas esferas del gobierno local, garantizando de este modo un manejo más íntegro de los recursos públicos.
42