Petro aplaza norma que afectó las importaciones de automóviles – mejorado

El gobierno ralentiza la nueva regulación

El gobierno de Gustavo Petro ha tomado la decisión de posponer la entrada en vigor de una nueva regulación que modificaba los estándares de certificación para los vehículos importados de los Estados Unidos. Esta medida fue adoptada en respuesta a advertencias recibidas desde Washington, lo que subraya la importancia de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos y cómo estas pueden influir en la legislación local.

Inicialmente, el Ministerio de Transporte había propuesto que los certificados de automóviles debían incluir una firma del Comité Económico de las Naciones Unidas (CEE). Hasta este momento, era suficiente con presentar un certificado de freno proporcionado por un auditor acreditado localmente, lo que facilitaba el proceso de importación.

Alarma por impacto económico

Este nuevo estándar tenía prevista su entrada en vigor el 2 de mayo. Sin embargo, las previsiones respecto al impacto económico generaron preocupación, especialmente porque se estimaba que podría afectar negativamente a las exportaciones estadounidenses hacia Colombia, las cuales están valoradas en aproximadamente $ 700 millones. La posibilidad de que estas exportaciones se vieran restringidas era una de las principales razones detrás de la pausa en la implementación de la nueva normativa.

En consecuencia, el gobierno ha decidido aplicar la regulación de manera indefinida. Por el momento, no se ha establecido una nueva fecha para su entrada en vigor, y existe la posibilidad de que el proyecto se cancele por completo. En paralelo, los representantes de ambas administraciones están en conversaciones para encontrar un acuerdo que satisfaga a ambas partes y evite complicaciones futuras en el comercio.

Estados Unidos advierte contra potenciales sanciones

La decisión del gobierno colombiano fue comunicada tras recibir una carta del portavoz de la Casa Blanca, Jamieson Greer. En esta carta, Estados Unidos advirtió que, si la situación no se solucionaba, podrían detenerse las importaciones de vehículos a partir del 2 de mayo. Este anuncio generó preocupaciones adicionales sobre la dependencia de Colombia de los productos manufacturados en Estados Unidos y cómo la regulación podría influir en la economía local.

Además, el gobierno de los Estados Unidos sostuvo que los cambios propuestos por Bogotá no se alineaban con los estándares de seguridad que se aplican en su país. También calificó estas medidas como prácticas comerciales injustas, lo que podría llevar a la implementación de sanciones económicas en contra de Colombia, aumentando así la tensión entre ambos países.

Las importaciones generalmente siguen

Con la decisión de suspender las regulaciones, las importaciones de vehículos procedentes de Estados Unidos podrán continuar sin alteraciones a corto plazo, lo que permite a los importadores y comerciantes operar con cierto grado de estabilidad mientras se buscan soluciones a largo plazo.

14

compartir

Noticias relacionadas