Los pacientes requieren operaciones urgentes de crisis sanitaria – Cronica alterna

Movimiento Colombiano de Pacientes advirtió que La inacción gubernamental y la falta de decisiones efectivas del Tribunal Constitucional agravan el deterioro del sistema sanitario y viola los derechos fundamentales de miles de ciudadanos. Según la organización, un coche 1283 reciente era 2025 confirma que la Comisión continúa sin asegurar atención médica ni entrega oportuna de medicamentosLo que pone en riesgo la vida de personas con diagnóstico crítico.

El grupo recordó que El incumplimiento de los autos 007 y 504, que están relacionados con la unidad de pago (UPC), ha tenido un impacto directo en la atención a los pacientes en todo el país.para demostrar la falta de control sobre las obligaciones que adquiere el estado. Denis Silva, portavoz del movimiento, afirmó que «era inaceptable ante el tribunal continuar extendiendo y manteniendo su silencio, mientras las violaciones significan muertes y abandonos de salud».

Reclamaciones por falta de sanciones y plazos excesivos

Pacientes Colombia calificó los plazos colocados en el auto 1283 como «extensos y admisibles» y pidió que La Corte no ha dejado claras las sanciones contra las reiteradas ofensas gubernamentales. Silva exigió una respuesta contundente y preguntó quién asumirá la responsabilidad por el deterioro de la salud de los pacientes mientras los plazos sean prolongados.

Además, la organización denunció el retraso en la implementación de un recurso judicial crea inseguridad jurídica y nuevas barreras para el tratamiento médico necesarioAfectando especialmente a pacientes con enfermedades raras o crónicas. Según datos del Estado Federal de Enfermedades Raras de Colombia (Fecoer), entre enero y agosto de 2025 1.501 pacientes han fallecido con patología raraImpresionante cifra que supera la media de años anteriores.

Sugerencias para fortalecer el seguimiento y garantizar resultados inmediatos

El movimiento propuso emitir medidas de control que contengan informes mensuales del Ministerio de Salud sobre el pago de deudas y la entrega de medicamentos. También solicitó que Supervisión permanente del comandante, el Comisario de la Policía Sanitaria, la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo para asegurar el cumplimiento del tratamiento.

En materia de Política Farmacológica, Pacientes exigieron a Colombia que No se requieren nuevas leyes, pero sí la política actual establecida en la Ley de Salud.que define criterios de acceso, calidad y transparencia en el precio. Finalmente, la organización solicitó al tribunal Utilice presión directa sobre el gobierno para que responda sin más demora y salve vidas.subrayado para proteger el derecho a la salud No puede seguir posponiendo las decisiones de gestión que construyen los problemas estructurales del sistema.

99

compartir

Noticias relacionadas