
Las nuevas generaciones están montando modelos económicos más justos dentro de casa y acceden al matrimonio como paso obligatorio hacia la vida adulta. Expertos señalan que la educación, la independencia económica y la igualdad de género redefinen la convivencia y la manera de compartir las responsabilidades financieras.
La gestión del dinero en relaciones estables ha cambiado significativamente. Según la investigación, el 68 por ciento de los encuestados demostró que los gastos del hogar se dividen de acuerdo con los ingresos de cada persona.
leer demasiado
El psicólogo social Óscar Mejía, investigador de Manuela Beltrán, explicó que esta tendencia refleja transformaciones profundas en la forma en que se entiende la pareja
«Esta preferencia refleja la nueva dinámica del capital, no sólo en relaciónPero también en el ámbito laboral y social. Hace unos años se pensaba que el hombre era el principal proveedor en la relación heterosexual. «
En los resultados aparecieron otros modelos de gestión financiera en la casa:
- El 24% prefiere repartir las cargas al 50/50, independientemente de los ingresos.
- El 8% decide cambiar la cobertura del costo del mes a mes.
- Sólo el 3% cree que una persona debe hacerse cargo de todas las obligaciones económicas.
El estudio reveló que los jóvenes entre 18 y 26 años son los principales impulsores de estos nuevos esquemas económicos.
- El 65% de este grupo defiende en proporción a los costes de las asignaciones.
- El 24% tendió 50/50.
- El 8% prefiere pagos alternativos.
- Sólo el 3% mantiene una visión tradicional del hombre como único proveedor.
Este comportamiento financiero, según Mejí, está armonizado con el entorno social en el que el capital de género y el desarrollo profesional pesan más que las antiguas estructuras familiares.
La correcta distribución de los ingresos mensuales. Foto:Tíctok: Éxito. Oficial / Istock
¿Cómo hay que planificar la economía en pareja?
Los expertos coinciden en que, más allá de la tradición, las parejas deben adoptar una planificación financiera clara y estructurada para evitar conflictos y fortalecer la estabilidad de la casa:
- Hablar abiertamente de ingresos y deudas.
Antes de vivir juntos o casarse, es crucial compartir cuánto gana cada uno, si tienen préstamos activos y cuál es su capacidad real de ahorro.
- Definir el método para compartir los costos.
Puedo optar por:
Especifique el porcentaje proporcional a sus ingresos (forma más utilizada hoy en día).
Comparte todo 50/50 si tus salarios son similares.
Cree un fondo común para gastos del hogar y mantenga cuentas separadas para gastos personales.
- Establecer un fondo de emergencia
Ahorra entre tres y seis meses de costes fijos para afrontar imprevistos como pérdida de empleo o problemas de salud.
- Ahorrar e invertir juntos
Definir objetivos comunes como comprar vivienda, excursiones o estudios. Se recomienda separar el porcentaje mensual para ahorro y considerar opciones como CDT, cuentas AFC o fondos de inversión colectiva.
- Asignar funciones y fechas de auditoría
Decida quién paga los servicios, el alquiler o la hipoteca e implemente revisiones financieras periódicas para ajustar el presupuesto.
Puedes ahorrar dinero en alcancía o bolsillo digital. Foto:Izock
Aunque el 65% de los jóvenes todavía sueña con una relación estable, 1 de cada 4 prefiere este tipo de sitios (conexiones sin compromiso ni etiqueta formal), y el 9% asegura que por ahora la unicidad es la unicidad.
La prioridad para muchos es la educación, la independencia económica y la libertad personal, no el matrimonio. «Los cambios juveniles reciben cambios.que le dé prioridad a la educación superior, la vida social y la independencia económica, no vincularse al matrimonio”, afirma Barragán.
Claves para una relación financiera sana independientemente del estado civil
Los expertos aconsejan a las personas:
- Establecer objetivos financieros comunes: ahorro para vivienda, excursiones o emprendimientos.
- Respetar la autonomía económica: cada uno debe tener un presupuesto personal.
- Planifican una pensión desde el principio: ahorran para pensiones privadas o inversiones a largo plazo.
- Mantener un seguro de vida o de salud conjunto: Si hay dependencia económica, es crucial proteger los ingresos familiares.
Más noticias
leer demasiado
leer demasiado
 
								 
															





