Card de jóvenes de apruban en Villavicencio – Extra

Recientemente, el Consejo de Villavicencio aprobó un borrador de acuerdo no. 009 de 2025 en una discusión substancial que tiene como finalidad la creación de la tarjeta joven. Esta innovadora propuesta permite a los jóvenes acceder a una variedad de beneficios en relación con el consumo de bienes y servicios. Entre los múltiples beneficios destacados, se incluyen descuentos en diversas instituciones de empleo, ofertas educativas especiales, acceso preferencial a una variedad de actividades culturales, y un posible crecimiento en las opciones de transporte público que se ofrecerán a los jóvenes de la región.

Empresa

La iniciativa ha sido presentada por el ministro Armando Baquero, quien lidera este esfuerzo con el objetivo de crear un impacto social significativo. La idea fundamental detrás de esta propuesta es promover la participación activa de los jóvenes en diversos espacios que abarcan desde la atención social y el entretenimiento, hasta el deporte, el consumo cultural, el liderazgo, y la expresión artística. Esta visión tiene como objetivo fortalecer tanto el ajuste social como el crecimiento económico en la capital, brindando así a los jóvenes un sentido de pertenencia y empoderamiento dentro de su comunidad.

Afirmar

Para poder acceder a la tarjeta joven, es esencial que los solicitantes cumplan con ciertos requisitos. Estos incluyen tener entre 14 y 28 años de edad, residir en Villavicencio, y no tener violaciones de tránsito registradas ni antecedentes penales que aparezcan en el sistema de la Policía Nacional. Además, los interesados deben presentar una solicitud acompañada de una propuesta de asesoramiento social que demuestre un compromiso hacia el bienestar de la comunidad. Este enfoque busca no solo beneficiar a los jóvenes, sino también incentivar la colaboración y el apoyo entre ellos y sus entornos.

El proyecto ha recibido el respaldo de Alexander Baquero, el alcalde de Villavicencio, quien ha manifestado su apoyo a la implementación de estas medidas. Una vez que el acuerdo sea formalmente firmado, se iniciará la implementación del programa, y los beneficios empezarán a ser distribuidos entre los jóvenes beneficiarios. Esto representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vida de los jóvenes en la ciudad, y ofrece una oportunidad valiosa para que se involucren en su desarrollo personal y profesional.

La gestión de la tarjeta joven estará a cargo del Ministerio de Gestión Social, que trabajará en conjunto con una agencia juvenil para asegurar que se incluya la participación activa de los ciudadanos. Este esfuerzo contará también con el apoyo de diversas organizaciones sociales y adolescentes, así como con aliados del sector privado, que se sumarán a este proyecto ambicioso. Así, el programa no solo se limita a la distribución de beneficios, sino que también busca construir una red de apoyo y colaboración que beneficie a toda la comunidad.

18

compartir

Noticias relacionadas