Estas convocatorias tienen como objetivo ampliar y diversificar los equipos evaluadores que acompañan los procesos de verificación, acreditación y mejora continua de las instituciones y programas académicos del país. A través de la integración de nuevos perfiles al Banco de Pares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el Repositorio de Pares del Sistema Nacional de Acreditación y el Banco Elegible de las Salas de Evaluación de la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), se busca garantizar que las evaluaciones sean rigurosas, relevantes y contextualizadas.
Con esta iniciativa, el Ministerio reafirma su compromiso con una educación superior de calidad, inclusiva y relevante, que responda a los desafíos del entorno nacional e internacional. La participación de expertos académicos en estos espacios no sólo fortalece los procesos institucionales, sino que también promueve el reconocimiento del mérito, la experiencia y el liderazgo académico como pilares fundamentales del desarrollo educativo del país.
Fecha límite de inscripción: 31 de octubre de 2025 hasta las 23:59
1. Actualización del Repositorio de Pares Académicos del Consejo Nacional de Acreditación
El objetivo es contar con un número suficiente de pares académicos con perfiles adecuados para realizar visitas de evaluación externa, de acuerdo con los requisitos establecidos y considerando la diversidad y contexto de la oferta académica.
Perfil requerido:
- Profesor universitario con título de maestría (mínimo).
- Más de cinco años de experiencia en educación superior.
- Deseable experiencia en investigación.
La información subida a la plataforma estará sujeta a verificación, por lo que se solicita llenar datos precisos sobre capacitación, experiencia y respaldo institucional.
2. Banco Elegible de las Salas de Evaluación del CONACES
Dirigido a profesionales que deseen contribuir en procesos como:
- Autorización de programas de formación complementaria para escuelas normales superiores
- Registro calificado y sus modificaciones.
- Convalidación de títulos obtenidos en el extranjero.
Campos de educación: Educación; Artes y Humanidades; Ciencias Sociales, Periodismo e Información; Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; TIC; Agricultura, Silvicultura, Pesca y Medicina Veterinaria; Salud y Bienestar; Educación Técnica Profesional y Tecnológica.
Etapas del proceso:
- Registro y carga de documentos.
- Verificación de requisitos habilitantes.
- Prueba de conocimientos (eliminatoria).
- Entrevista, preselección y publicación de resultados.
3. Fortalecimiento del banco de Pares Académicos del Sistema de Garantía de Calidad de la Educación Superior
En el marco del fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el Ministerio de Educación Nacional presenta la segunda invitación pública para adherirse al Banco de Pares Académicos, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 14450 de 2022, para el apoyo en los trámites asociados a la inscripción calificada de programas de educación superior y convalidaciones de títulos de educación superior otorgados en el extranjero.
Asimismo, busca fortalecer las funciones de inspección y vigilancia con un enfoque preventivo y sancionatorio, y para el desarrollo de procedimientos, procesos y proyectos relacionados con el aseguramiento de la calidad en la educación superior.
Requisitos de participación
Los interesados deberán cumplir los siguientes criterios:
- Formación académica: Tener un título de educación superior en cualquiera de los siguientes niveles:
- Especialización técnica profesional.
- Especialización tecnológica
- Especialización universitaria
- especialidad medico quirurgica
- Maestría
- Doctorado
 
- Experiencia profesional: Acreditar experiencia académica continua o discontinua dentro de los últimos 10 años, mediante al menos una de las siguientes condiciones:
- Siete años como docente en programas de educación superior en una o más modalidades.
- Siete años en puestos de liderazgo académico o institucional en educación superior.
- Siete años en diseño o gestión curricular de programas de pregrado o posgrado.
 
Esta invitación representa una oportunidad para que profesionales con experiencia académica y compromiso contribuyan activamente al fortalecimiento de la calidad educativa en Colombia, participando en procesos de evaluación rigurosos y contextualizados.
Para más información sobre esta convocatoria y el proceso de inscripción, visite el portal oficial de llamadas del Ministerio de Educación Nacional
 
															




