Colombia será la sede del Consejo Internacional del Café (CIC) en 2027.la cumbre que reúne a 75 estados miembros de la Organización Internacional del Café (ICO). Fue anunciado oficialmente durante la celebración del 140° Consejo Internacional del Café, realizado en San Pedro Sula, Honduras, del 13 al 17 de octubre de 2025.
Las elecciones en Colombia fueron destacadas durante la sesión plenaria de la CIC, donde Reconocieron el liderazgo del país en sostenibilidad, innovación y calidad del café; valores que posicionaron al Estado como estándar mundial en la producción de café arábica alta calidad.
Gerente Germán Bahamón con representantes de la junta directiva del Comité Nacional de Cafeteros. foto: Federación Nacional de Cafeteros
Director General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Bahamas alemány Director Ejecutivo de la OCI, Vanusia Nogueiraellos anunciaron la elección de Colombia como sede. Nogueira destacó: «En 2027 estaremos en Colombia para nuestras reuniones de la OCI. El Consejo estará en Colombia». Bahamon, por su parte, subrayó la relevancia del evento al decir que “En 100 años de la Federación Nacional de Cafeteros, la Organización Internacional del Café irá a nuestro país«.
Designación de Colombia como sede coincide con el centenario de la FNCuna institución clave en el desarrollo sector cafetalero. “En nombre de los cafetaleros de Colombia, Agradecemos la confianza depositada en nuestro país para ser sede de este importante evento internacional.que coincide con el centenario de la Federación Nacional de Cafeteros», dijo Bahamón, y agregó que el evento «será una oportunidad para mostrar al mundo la fortaleza, sostenibilidad y calidad de nuestro café y nuestra gente«.
La elección se realizó durante la sesión plenaria del Consejo, espacio que reúne a 75 países miembros de la OCI. En este foro, Bahamón reafirmó que «Colombia es sinónimo de confiabilidad y seguridad» y enfatizó que El café es el «motor de la recuperación económica». El directivo presentó datos concretos sobre la situación productiva del país, destacando que «Colombia registra la mejor producción de los últimos 33 años«, logro que atribuyó a la calidad, innovación y variedades desarrolladas por el centro de investigación. Lista de precios y FNClo que hizo posible desarrollar nuevas variedadesimplementar practicas sustentables y estrechar lazos con mercados internacionales.
«Colombia atraviesa uno de los mejores momentos productivos de las últimas tres décadas». foto: Federación Nacional de Cafeteros
Director General FNC Señaló que la visión de futuro de la Unión Colombiana del Café se centra en “reducir costos, aumentar la productividad y conectar al cafetalero con el consumidorconsolidar a Colombia como un origen de calidad”. Asimismo, reiteró “el compromiso de seguir trabajando junto con OCI y países productores por un cultivo de café más sostenible y competitivo«.
Como parte de su intervención, el Director General Federación Nacional de Cafeteros anunciado con mucha ilusión: 2027, coincidiendo con la celebración Consejo Internacional del Café (ICC)y el centenario de la FNC, Cenicafé lanzará una nueva variedad de café Arábica. Este desarrollo es el resultado de “30 años de investigación por Lista de precios” y se adaptará específicamente a las áreas por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Esta innovación tiene el potencial de expandirse significativamente. áreas para cultivo en el país y crear nuevas oportunidades económicas para miles de familias productoras de café.
La asamblea en Honduras sirvió de escenario para fortalecer la diplomacia cafetera. foto: Federación Nacional de Cafeteros
La asamblea en Honduras sirvió de ambiente para fortalecer la diplomacia cafetera. El Director General de la FNC sostuvo reunión bilateral con el Presidente de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento. Durante el encuentro, discutieron temas estratégicos para la región, como el desarrollo del sector, la construcción de resiliencia ante cambio climático y el papel del café como motor económico y social en América Latina.
El Consejo Internacional del Café, que se celebrará en Colombia en 2027. representa el escenario más importante de diálogo y cooperación a nivel global para la industria. El evento servirá no sólo para presentar los avances del sector cafetalero colombiano en asuntos de sostenibilidad e innovaciónsino también facilitar el intercambio de conocimientos, promover prácticas comerciales más justos y definir estrategias colectivas que darán forma al futuro café en el mundo.
 
								 
															





