En marzo, se reportó un índice de confianza comercial por parte del Centro de pensamiento de Fedsarrollollo, que se situó en un 21.8 por ciento, representando una disminución de 2.7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior que fue del 24.5 por ciento. Este indicador es significativo, ya que refleja las expectativas del sector sobre su desempeño actual y futuro.
Foto:
César Melgarejo. Tiempo
Según el director de la entidad, Luis Fernando Mejía, «La caída en la confianza se explica por una disminución de 9.2 puntos en las Percepciones de la situación económica actual de la empresa, y una reducción de 1.6 puntos en la anticipación de la situación económica para el próximo semestre. Este descenso fue parcialmente compensado por una caída de 2.5 puntos en el nivel de acciones». Esto indica que las empresas están adoptando una postura más cautelosa ante el panorama económico.
Por otro lado, el índice de fideicomiso industrial se situó en un 2.1 por ciento, lo que representa un aumento de 1.9 puntos en comparación con el mes de febrero. De acuerdo con el informe del Centro, este aumento se debe a un crecimiento de 8.0 puntos en el volumen actual de pedidos y un incremento de 0.9 puntos en la producción esperada para el próximo trimestre, aunque este optimismo fue parcialmente contrarrestado por un aumento de 3.2 puntos en el nivel de acciones.
Algunos lugares en el sector de San Victorino.
Foto:
Tiempo de Mauricio Moreno
Expectativas de empleo
Además, el informe de Fedsarrollollo señala que la generación de empleo en el sector industrial para el próximo trimestre disminuyó en 3.4 puntos en comparación con el cuarto trimestre de 2024 (2.7 por ciento en marzo de 2025 frente al 6.1 por ciento en diciembre de ese año), aunque hubo un aumento de 2.4 puntos en comparación con el mismo trimestre del año pasado (0.3 por ciento).
Los resultados revelan que el 13.0 por ciento de los encuestados cree que habrá un aumento en la generación de empleo en la industria en el próximo trimestre, mientras que aproximadamente el 76.7 por ciento anticipa que las condiciones permanecerán igual, y el 10.3 por ciento restante prevé una reducción.
Por otro lado, la percepción de los industriales sobre el contrabando fue de -4.2 por ciento, lo que implica una caída de 7.6 puntos en relación con el trimestre anterior (3.4 por ciento) y un aumento de 1.5 puntos en comparación con el mismo trimestre del año anterior (-5.7 por ciento).
Asimismo, la percepción de los empresarios sobre el contrabando en la industria mostró un equilibrio de -4.2 por ciento en marzo de 2025, que representa una disminución de 7.6 puntos en comparación con la puntuación de diciembre de 2024 (3.4 por ciento) y un aumento de 1.5 puntos en comparación con los datos del mismo mes del año anterior (-5.7 por ciento).
La informalidad en el país permanece en niveles bastante altos.
Foto:
Jaime Moreno. Archivo de tiempo
Específicamente, el 19.3 por ciento de los encuestados mencionó que el contrabando aumentó en el trimestre hasta marzo en comparación con el trimestre anterior, mientras que el 57.2 por ciento opinó que se mantuvo igual, y un 23.5 por ciento consideró que había disminuido.