Bolívar renuncia y deja la oficina presidencial – extra

Gustavo Bolívar, quien ocupa el cargo de director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), tiene la intención de presentar su renuncia al presidente Gustavo Petro el próximo miércoles. Este encuentro se llevará a cabo en la Casa de Nariño, donde se formalizará su salida del gobierno. La razón detrás de esta decisión es su deseo de postularse como candidato a la presidencia de la República en las elecciones que se desarrollarán en 2026.

Bolívar es reconocido como uno de los colaboradores más cercanos y leales del presidente Petro. A lo largo de su trayectoria en el gobierno, ha expresado en múltiples ocasiones su firme compromiso con el proyecto político que representa el actual mandatario, describiéndolo como un esfuerzo histórico. En diversas entrevistas televisivas, ha manifestado su pasión por este proyecto: «Si sacrificamos tantas cosas, es porque amamos este proyecto, nos encanta, presidente, te amo y te digo con toda sinceridad; y para ti, hasta el último día, lo que suceda, estaré aquí para defender esta tarea».

Es importante destacar que la legislación colombiana establece que aquellos funcionarios que tengan la intención de postularse para la oficina presidencial deben renunciar a sus cargos al menos un año antes de la fecha de inscripción para las elecciones. En este sentido, Bolívar tiene la obligación de dejar su posición en el DPS antes del 20 de mayo, con el fin de evitar cualquier inconveniente relacionado con su candidatura.

Su renuncia tiene lugar en un contexto político marcado por cambios significativos dentro del partido gobernante. Hoy, por ejemplo, Roy Barreras también anunció su salida del cargo de embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, subrayando que su propósito es explorar la posibilidad de ser candidato presidencial.

Las últimas encuestas revelan que Bolívar se encuentra a la cabeza de las preferencias electorales para las próximas elecciones de 2026, con un 7.8% de intención de voto. En comparación, otros candidatos como Germán Vargas Lleras están en un 7.3%, mientras que López obtiene un 6.8%. Una encuesta reciente realizada por Guarumo y Ecoanalítica entre el 21 y el 26 de abril indica que Bolívar puede haber aumentado su apoyo, alcanzando un 12.6%, seguido de Hernández con un 11.6% y Fajardo con un 11.4%.

Con estas estadísticas y cifras, Gustavo Bolívar se perfila como uno de los personajes clave en la contienda política que busca llevar a cabo un tratado histórico para continuar con el actual gobierno en un nuevo período, aunque bajo el liderazgo de una nueva administración. Esto sugiere que la política colombiana está en un punto de transformación, donde la figura de Bolívar podría jugar un papel pivotal en la próxima dinámica electoral.

31

compartir

Noticias relacionadas