La transición energética global da un paso histórico: las energías renovables generan más electricidad que el carbón.
Un informe reciente revela que en el primer semestre de 2025, las fuentes de energía renovables produjeron aproximadamente 5.072 teravatios-hora (TWh), superando al carbón, que generó unos 4.896 TWh. Esta es la primera vez que se produce este cambio en la matriz mundial.
¿Qué factores están detrás de este cambio?
China e India aumentaron significativamente la generación de energía solar y eólica: China aumentó su producción eólica y solar en un 16% y un 43% respectivamente, mientras que India informó aumentos del 29% y el 31% en estos sectores.
Inversión récord en energías renovables: se alcanzaron 386 mil millones de dólares en nuevos proyectos renovables en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 10% respecto al mismo período del año anterior.
También hay un cambio de enfoque: aunque la generación eléctrica renovable ya ha tomado la delantera, los analistas advierten que la capacidad instalada aún no ha crecido al ritmo necesario para cumplir los objetivos globales.
¿Por qué sigue habiendo precaución?
Pese al hito, los expertos señalan que:
El crecimiento de la capacidad renovable instalada aún no ha alcanzado el ritmo requerido para los objetivos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) de triplicar la capacidad renovable para 2030.
En algunas regiones clave, la inversión y el despliegue de proyectos renovables enfrentan frenos debido a cambios en las políticas públicas, infraestructura o problemas de financiamiento.
Si bien la generación renovable ya supera al carbón, esto no significa que todos los países o regiones avancen al mismo ritmo; La brecha entre las economías desarrolladas y las emergentes sigue siendo considerable.
Perspectivas para Colombia y América Latina
Para la región latinoamericana, este cambio global representa una clara oportunidad:
Se puede promover la inversión en energías renovables locales, tanto para generación como para integración a la red eléctrica.
Es necesario mejorar las infraestructuras de transmisión y transformación para absorber un mayor aporte de energía limpia.
Los países con políticas estables, incentivos claros y capacidad de financiación tienen ventaja a la hora de atraer proyectos.
 
								 
															





