En Colombia, ciertos ciudadanos tienen la oportunidad de procesar la tarjeta digital de forma gratuita, incluso la amarilla con hologramas. Este beneficio está disponible gracias a los resultados obtenidos en el sistema de identificación de posibles beneficiarios de los programas sociales (SISBén). A continuación, se detallan las especificaciones relacionadas con este proceso.
Según el Registro Nacional de Estado Civil, el proceso para obtener la identificación por primera vez está disponible para todos los ciudadanos que cumplan con la mayoría de edad, y se lleva a cabo en un formato presencial. Este proceso es totalmente gratuito y sin necesidad de agencia, y se realiza en todas las secretarías del país, así como en 53 consulados de Colombia en el extranjero.
Para aquellos que necesiten duplicar su tarjeta, el costo es de 68,900 pesos colombianos. En caso de poseer ya una tarjeta amarilla con hologramas y desear obtenerla en formato digital, el costo será de 55,750 pesos colombianos.
La tarjeta está destinada a ciudadanos mayores de 18 años.
Foto:
Registro Nacional de Estado Civil.
¿Cómo solicitar una tarjeta digital?
El Registro Nacional de Estado Civil ofrece el siguiente procedimiento detallado para procesar la tarjeta digital, junto con los requisitos que deben considerarse:
- Dirígete al registro, recordando que cada persona será atendida según el orden de llegada.
- Si eres colombiano de nacimiento, debes presentar una copia del Registro de Nacimiento Civil con notas (en caso de correcciones, este debe ser reciente) o la tarjeta de identificación biométrica original.
- Si eres hijo de extranjeros nacidos en Colombia, necesitas presentar una copia del registro del nacimiento civil. Si este no indica «válido para la demostración de nacionalidad», debes demostrar que uno de los padres residió en Colombia en el momento del nacimiento y presentar una visa válida según las normativas.
- En caso de adopción colombiana: se requerirá una copia de la carta o resolución de adopción, junto con la ley de juramento. Esto será verificado a través de los sistemas de información disponibles.
- Se confirmará la República de Croacia y el Grupo de Sangre.
- No es necesario presentar fotografías, ya que estas se tomarán digitalmente en el momento del registro.
- Asegúrate de tener habilitado un número de teléfono celular y un correo electrónico personal para recibir la contraseña digital.
El proceso de emisión de una tarjeta digital es gratuito.
Foto:
Registro Nacional.
¿Cómo solicitar una tarjeta digital gratuita?
El registro indica que la expedición de la tarjeta es gratuita cuando se realiza por primera vez, y solo aquellos que buscan hacer una duplicación voluntaria deben pagar el monto de 68,900 pesos colombianos.
No obstante, es importante mencionar que las personas pueden acceder a la tarjeta digital de forma gratuita si pertenecen a las siguientes categorías:
- Grupo A1 A5: población en situación de pobreza extrema.
- Grupo B1 A B7: población en pobreza moderada.
Te explicamos cómo emitir una tarjeta gratuita con SISBÉN.
Foto:
Registro Nacional de Estado Civil.
Otros que pueden solicitar una tarjeta digital gratuita
De acuerdo al Secretario, las siguientes personas también pueden obtener la tarjeta:
- Personas desmovilizadas, que están en proceso de reintegración y desmovilización.
- Individuos que forman parte de la comunidad LGTBI y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
- Personas con discapacidad que viven en condiciones de pobreza.
- Residentes de la calle.
- Víctimas de desastres o desastres naturales.
- Personas retornadas que requieren ayuda y asistencia social estatal.
- Individuos que se encuentran detenidos en centros penitenciarios y aquellos que están en instituciones especializadas para adolescentes en conflicto con la ley.
- Personas que pertenecen a comunidades y/o pueblos indígenas colombianos.
La tarjeta digital se emite sin necesidad de agendar una cita.
Foto:
Registro Nacional de Estado Civil.
Ventajas de tener una tarjeta digital
La entidad expresa que poseer la tarjeta en Colombia es crucial y ofrece las siguientes ventajas:
- Incapacidad de ser falsificada o adulterada.
- Identificación y autenticación biométrica seguras.
- Facilita la identificación cara a cara a través de plataformas digitales.
- Previene la suplantación de identidad.
- Garantiza la protección de los datos personales del usuario.
- Fomenta la confianza en los procedimientos y servicios ofrecidos por entidades tanto públicas como privadas.
- Permite la verificación de la identidad de manera segura ante las autoridades competentes.
El acceso a un documento gratuito depende del grupo SISBÉN al que se pertenezca.
Foto:
Registro Nacional de Estado Civil.
Escribiendo las últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón