
Nequi, la plataforma digital del Grupo Cibest (antes Grupo Bancolombia) se internacionaliza. Aterriza en El Salvador y Guatemala a través de Bancoagrícola y Bam, dos entidades bancarias que operan en Centroamérica y que pertenecen a la organización.
La presencia de Nequi en El Salvador y Guatemala está respaldada e inspirada en la experiencia adquirida por el Grupo Cibest en Colombia, donde la plataforma cotizada, como línea de negocio de Bancolombia, Fue un referente en inclusión financiera al contar con más de 26 millones de clientes y alcanzar récords de más de 70 millones de movimientos en un solo día, según el organismo financiero.
LEER TAMBIÉN
Pese a este aterrizaje en Centroamérica, Grupo Cibest indicó que la marca Nequi opera bajo la licencia bancaria de cada filial de Grupo Cibest y que como empresa financiera no es accionista de ninguna de estas entidades, ni tiene presencia en Guatemala o El Salvador.
“Estos aprendizajes nos permitirán implementar mejores prácticas y ofrecer una solución alineada con las necesidades de los mercados salvadoreño y guatemalteco”, agregaron ejecutivos de Cibest.
Según Andrés Vásquez, Gerente General de Nequi en Colombia, esta plataforma es más que una billetera digital ya que ofrece más de 30 servicios financieros y no financieros, con la facilidad y seguridad de un banco digital.
«Nequi es más que enviar dinero, es un ecosistema de posibilidades: pagar el móvil, los servicios públicos, recargar la tarjeta de transporte, invertir gracias a la alianza con trii, recibir ingresos globales a través de Paypal o remesas de familiares en el exterior, montar plataformas de música y entretenimiento, comprar un billete de autobús o contratar un seguro», explicó el directivo.
La billetera tiene más de 24 millones de usuarios en Colombia. foto:Nequi
«Según datos del Banco Mundial, en países como Guatemala sólo el 37 por ciento de las personas mayores tiene acceso a servicios financieros. En El Salvador y Colombia esta realidad alcanza cifras del 36 y 60 por ciento, respectivamente», comentó Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Cibest, para quien estas carencias representan una oportunidad para seguir impulsando el crecimiento financiero en la región.
LEER TAMBIÉN
También dijo que esta es una de las principales razones para traer a Nequi a El Salvador y Guatemala, porque «Nos esforzamos por ofrecer una alternativa asequible y confiable para que más personas puedan enviar y recibir dinero, ahorrar y administrar sus finanzas sin barreras».
Juan Carlos Mora Presidente del Grupo Cibest, ex Grupo Bancolombia. foto:EL TIEMPO MAURICIO MORENO
Crédito y otros servicios.
Según expresó Vásquez, una de las fortalezas de Nequi, como banco digital, fue su penetración en el segmento de préstamos pequeños, al que apostaron en 2019.
«Hemos promovido un crédito responsable y asequible para incentivar el progreso de las personas y el desarrollo del país. Por ejemplo, en el segundo trimestre de este año desembolsamos más de 1,1 billones de pesos, y durante el primer semestre más de 407.000 créditos con un monto promedio de 2,3 millones de pesos por usuario.dijo el gerente.
Del total de usuarios a los que prestamos, advierte Vásquez, el 68 por ciento no tiene experiencia crediticia, «lo que demuestra que nuestro modelo ayuda a llenar vacíos y hacer del crédito una herramienta más justa y accesible, y que busca oponerse al espacio del crédito informal como el ‘gota a gota'», puntualizó.
Nequi no es solo una herramienta de cuentas y transacciones bancarias, sino una plataforma integral diseñada para satisfacer las necesidades reales de las personas y acompañarlas en el logro de sus objetivos financieros. Para lograr esto, La educación es el pilar fundamental de esta iniciativa. Por ello, los productos y servicios tendrán una estrategia de contenidos orientada a brindar herramientas prácticas para el ahorro, manejo responsable del dinero, noticias financieras y más, comenta Grupo Cibest.
 
								 
															





