



«Hace apenas unas semanas la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, estuvo en Cali y dejó un mensaje que nos llenó de esperanza.: ‘El tren de cercanías del Valle será una realidad; Este gobierno cree en la región y su gente (…)’. Agradecemos sus palabras, porque son un reconocimiento a una lucha de más de una década, en la que el Valle del Cauca ha demostrado que, trabajando juntos, en el territorio pueden nacer grandes proyectos con rigor, técnica y dedicación”.
LEER TAMBIÉN
Reunión en la Cámara de Comercio de Cali. foto:Cámara de Comercio de Cali
Este es el encabezado del mapa del gremio. de la región se dirigieron a los congresistas de la República para unirse y expresar su preocupación al Gobierno Nacional, Pues bien, el tiempo corre todavía con el miedo a la Ley de Garantías, que entra en vigor el 8 de noviembre, porque si el Estado que prometió firmar garantías técnicas y fiscales para el tren de cercanías del valle no lo hace antes de esa fecha, el proyecto puede quedar paralizado por otros dos o tres años.
LEER TAMBIÉN
Él firmó esta carta el director ejecutivo del Comité Intersindical y Empresarial del Valle del Cauca, Juan Manuel Sanclemente; la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau; la directora ejecutiva de ProPacífica, María Isabel Ulloa; la presidenta de la Asociación de Productores de Caña (Asocaña), Claudia Calero, y más de 40 personas y dirigentes representantes de empresas privadas de todo el valle.
Reunión de sindicatos y congresistas en la Cámara de Comercio de Cali por el tren de cercanías del Valle foto:Cámara de Comercio de Cali
La noche del 30 de octubre, los gremios se reunieron en la Cámara de Comercio de Cali con el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, así como con el diputado Christian Garcés, entre otros, luego de enviar una carta a los congresistas del país fechada el 29 del mismo mes.
LEER TAMBIÉN
‘Presidente Gustavo Petro, apoye al valle con un tren de cercanías’
Todos decidimos levantar este grito al presidente Gustavo Peter para que apoye el tren interurbano del Valle y trabajemos juntos, anteponiendo los intereses de la sociedad por una mejor movilidad a las diferencias partidistas.
Los sindicatos afirmaron que El tren reducirá los tiempos de viaje en un 33%, evitará 2.900 accidentes al año y reducirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o dióxido de carbono al año. Atenderá a casi 150.000 pasajeros al día y creará más de 14.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Dijeron que es un tren que conecta vidas, más que ciudades.
LEER TAMBIÉN
En los últimos meses hasta esta semana, el presidente Petro mostró diferencias con el gobernador de Dilian, Francisco Toro, a través de las redes sociales, revelando la lucha que deja el valle en medio de estos conflictos y la incertidumbre por proyectos claves para el departamento, como el tren de cercanías.
«Que sea un objetivo común, una decisión que trascienda partidos y gobiernos», dice la carta del sindicato. «¡No dejemos pasar el tren!» notas sobre la escritura.
El temor se debe a que, debido a la Ley de Garantías, si el proyecto del tren de cercanías no es firmado por el Gobierno Nacional, los trámites en esa gestión para las más ambiciosas iniciativas de movilidad, que beneficiarán a los habitantes del Valle del Cauca en los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, Es posible que se retrasen para operarlos entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a un período de espera.
El gobernador del Valle del Cauca y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ya plantearonuna vez más un pedido a Planificación del Estado, y a los Ministerios de Transportes y Hacienda para lo mencionado garantiza que continuarán con la aprobación del Conpes y el ingreso de condiciones futuras y así llegar a un acuerdo de cofinanciamiento con el gobierno del presidente Pedro.
La Nación destinó el 70% del dinero para el tren interurbano (unos 12 mil millones de pesos), y el 30% restante corre a cargo de los municipios involucrados en esta gran apuesta por la infraestructura, la movilidad y el desarrollo.
Así como todo el Valle del Cauca exigió al presidente Petro completar la aprobación antes del 8 de noviembre, también lo hicieron los sindicatos.
Recordaron la promesa del Ministro de Transporte de que el tren de cercanías en el Valle sería una realidad. «Sin embargo, este anuncio debe traducirse en decisiones tangibles, antes de que el tiempo institucional lo impida porque el tiempo corre y la Ley de Garantías arranca el 8 de noviembre, cuando vence el plazo para que el Gobierno Nacional firme el acuerdo de cofinanciamiento que aporta los recursos de la Nación (70%) y de los entes territoriales (30%), garantizando el futuro del proyecto Valle del Caca. El tren de cercanías Valle del Caca es un negocio que transforma vidas: es el proyecto de movilidad con mayor inversión en el Suroccidente colombiano y una oportunidad para traer igualdad a la población y promover el desarrollo sostenible», decía la carta.
Carta sindical a congresistas en tren de cercanías. foto:archivo privado
Contando con la firma del convenio de cofinanciamiento y todos los trámites previos con Conpesa, antes del 8 de noviembre, dijeron los sindicatos, Es posible continuar con el cronograma previsto por lo que el proceso de licitación se abrirá en febrero de 2026 con la adjudicación de concesionarios en agosto del mismo año. Los sindicatos reiteraron que el apoyo al tren de cercanías del Valle «es la fe en una región que aporta cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) de la nación y que ha demostrado que, cuando trabaja en conjunto y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades».
Sindicatos y congresistas exigen tren de cercanías del Valle. foto:
“Hoy en un cercano ejercicio informal en el que como empresarios, como sector privado, expresamos nuestra sincera preocupación a nuestros parlamentarios por el sentido de urgencia que todos debemos tener respecto de la aprobación del cofinanciamiento del tren interurbano por parte del Gobierno Nacional antes del 8 de noviembre. En este momento, estamos convencidos que en la unión hay fuerza”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cali.
LEER TAMBIÉN
«Gracias a nuestro presidente de la Cámara de Representantes en Vallecaucan, Julián López, hoy sentimos que tenemos el liderazgo suficiente decirle al Gobierno Nacional que este departamento lo necesita y más de 200.000 ciudadanos que se beneficiarán del funcionamiento de los trenes en los próximos años», añadió el presidente Palau.
De esta forma se diseña el que será uno de los primeros tramos del tren de Cercanías. foto:Gobernación
Los sindicatos también se refirieron a otros proyectos que Dolina aún espera, como el dragado de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con una nueva concesionaria que lo iniciará en dirección de desarrollo y la vía Mulaló Loboguerrero. Pero en cuanto al tren suburbano, destacaron que ya está casi listo. Lo único que falta es que el Gobierno Nacional dé el paso prometido de apoyo de recursos. El silencio del estado mantuvo en vilo al Valle, temiendo los frenos de este gran proyecto.
Presidente de la Cámara de Representantes dicho: «Presidente Gustavo Petro, junto a los 45 sindicatos del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Cali, le pedimos su apoyo para el tren de cercanías. Con su apoyo técnico y financiero pueden dejar una huella histórica en el valle: un tren que conectará, generará empleo y transformará la región. ¡Ustedes han hecho mucho por este país y esto puede ser una realidad!»
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Mira más noticias
Samantha, una perrita rescatada. foto:





