

Ministerio de Trabajo establece que la prima de servicio es un derecho laboral correspondiente a 30 días de salario al año. Este se reconoce en dos pagos: uno, con fecha máxima de 30 de junio y la otra mitad dentro los primeros 20 días de diciembre.
LEER TAMBIÉN
Con la llegada de las fiestas de fin de año, los trabajadores podrán recibir el valor total del bono si han trabajado todo el semestre. De lo contrario, un pago en proporción a los días trabajados, mediante una fórmula sencilla.
Según lo establecido en Artículo 193 de la Ley Material del Trabajo (CST), Todos los empleadores están obligados a pagar esta asistencia social obligatoria, salvo aquellas excepciones expresamente previstas por la ley.
Todos los empleadores están obligados a pagar esta asistencia social obligatoria. foto:iStock
¿Cómo calcular la prima de servicio correspondiente a fin de año?
Como se mencionó anteriormente, los trabajadores que hayan trabajado menos de seis meses deben seguir una fórmula sencilla. Esto corresponde a:
- prima de servicio = (salario × horas de trabajo en días) / 360.
LEER TAMBIÉN
Ejemplos prácticos:
Un empleado que empezó a trabajar en 1 de julio de 2025 Con el salario mínimo ($1.623.500) habría trabajado 173 días desde el 20 de diciembre: (173 x $1.623.500) / 360 = $780.181.
Otro trabajador que empezó a trabajar en 1 de agosto de 2025con el mismo salario, al 20 de diciembre habría trabajado 142 días: (142 x $1.623.500) / 360 = $640.380.
Cabe señalar que este es un acercarse, y que el monto final dependerá del tiempo que el empleado trabajó en la empresa.
Los ciudadanos que deseen ejercer este derecho deben tener un contrato legal. foto:iStock
Él Derecho Sustantivo del Trabajo aclara que los ciudadanos que deseen ejercer este derecho deben tener una contrato por tiempo determinado, por tiempo indefinido o estar cubierto por medidas de protección aprobado por el Gobierno Nacional de Colombia.
De acuerdo a Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 CST, en su artículo 22, Un contrato de trabajo se define como un documento por el cual una persona se compromete a prestar un servicio a otra, a cambio de una compensación.
LEER TAMBIÉN
¿Qué hacer si no recibes un bono a final de año?
Según el sitio web oficial Ministerio de Justicia y del DerechoLos trabajadores pueden reclamar los salarios y beneficios que se les deben, así como una compensación adecuada si el empleador no cumple con sus obligaciones.
Este es el proceso paso a paso para reclamar su prima:
- Solicitud al empleador por escrito u oralmente, el pago de salarios adeudados o prestaciones sociales.
- Si el empleador ignora la solicitud del empleadoel trabajador puede acudir al inspector de trabajo y, en su caso, presentar una denuncia por incumplimiento o, en determinados casos, intentar la conciliación sobre la indemnización que corresponda.
- Si el procedimiento no avanzael trabajador debe presentar una denuncia ante un juez.
La bonificación al final del año se puede calcular mediante una fórmula sencilla. foto:iStock
En el caso de que en su municipio ningún juez laboral, La reclamación debe presentarse ante juez de distrito civil.
Los trabajadores pueden solicitar orientación a través de los canales oficiales, con una línea gratuita Ministerio Nacional de Trabajo a un teléfono fijo 01 8000 513 100 o desde un teléfono móvil llamando a la línea directa 120.
Esteban Ramírez Miranda
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL





