El panorama político en el Cauca vuelve a verse sacudido por nuevas polémicas que involucran al senador Temístocles Ortega Narváez, quien enfrenta un proceso interno con su propio partido, Cambio Radical. La comunidad interpuso una acción de protección contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), buscando suspender la medida cautelar que permitía al diputado continuar en su escaño, pese a haber sido sancionado por su partido con la suspensión de voz y voto.
Cambio Radical cuestiona neutralidad del CNE
En el documento presentado, Cambio Radical sostiene que la jueza Fabiola Márquez actuó de manera irregular al emitir decisiones sin esperar la resolución de la recusación en su contra, lo que, según el autoritarismo, viola el debido proceso, la imparcialidad y la transparencia de las instituciones.
La comunidad considera que este hecho pone en peligro la seguridad jurídica y la igualdad política, al permitir que Ortega continúe en su cargo sin claridad sobre la validez de las decisiones tomadas.
El partido ha insistido en que se respetará la acción disciplinaria contra el senador y que el CNE no puede interferir en los procesos internos de las organizaciones políticas. «Deben garantizarse condiciones justas para todos los partidos políticos y el poder o la influencia personal no deben influir en el sistema jurídico», se lee en una sección de la declaración.
Declive del poder
La situación de Temístocles Ortega ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del Cauca. Para muchos, su figura, alguna vez sinónimo de poder y liderazgo regional, hoy representa una profunda crisis política.
Críticos de todos los sectores, tanto de derecha como de izquierda, coinciden en que Ortega ha perdido apoyo y legitimidad, convirtiéndose en un símbolo del desgaste de la vieja clase política en el departamento.
Al mismo tiempo, los dirigentes de Cambio Radical buscan no sólo revertir la medida que lo mantiene activo en el Senado, sino también sentar un precedente en materia de respeto a los procesos internos del partido.
La decisión que adopte el sistema judicial en los próximos días podría marcar un punto de inflexión en la carrera del exgobernador del Cauca, quien alguna vez fue considerado uno de los hombres más influyentes del suroeste colombiano y hoy enfrenta un escenario de aislamiento político y cuestionamientos éticos.
96





