



Cuando todos los habitantes del Valle del Cauca esperaban y deseaban que el presidente Gustavo Petro apoyara al departamento, firmando un contrato para cofinanciar el 70% del dinero prometido por el estado para el tren interurbano y no retrasar la obra y no perder 10 años de gestión regional, el presidente escribió en su cuenta X, el 8 de noviembre: “Me pregunto: ¿parte de la bancada vallecaucana no hundió, una y dos veces, el proyecto de ley de financiamiento?”.
LEER TAMBIÉN
Mensaje del presidente Gustavo Petr. foto:X cuenta del presidente Gustavo Petar
El presidente Petro continuó diciendo: «Por eso debo darle prioridad al acceso al mar de centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo avanza. Y su segunda fase será a Urabá y el Caribe, la tercera fase: a Popayán».
De esta forma se diseña el que será uno de los primeros tramos del tren de Cercanías. foto:Gobernación
Escribió estas palabras el 8 de noviembre, cuando vence el plazo para firmar los apoyos al tren de cercanías, porque entra en vigor la ley de garantías y hasta mediados del año que viene no se puede llegar a ningún acuerdo con el Gobierno ni mover fondos. En otras palabras, el tren suburbano no recibió el apoyo esperado del presidente Petar.
LEER TAMBIÉN
Los dirigentes de la región señalaron que el presidente le ha dado la espalda al Valle del Cauca.
Los dirigentes del valle están tomando el tren regional con sus dirigentes. foto:Gobernación del Valle
¿Qué respondió el gobernador del valle?
A estas palabras, el gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro, respondió al jefe de Estado, por X: “Presidente usted propone una venganza política contra el pueblo vallecaucano frente a la posición libre y autónoma del Congreso de la República”.
LEER TAMBIÉN
El gobernador agregó: “Ustedes representan la unidad nacional y con sus decisiones y declaraciones lo que están haciendo es romperla”.
«Ustedes no están cumpliendo con sus obligaciones preelectorales para con los ciudadanos del Valle del Cauca utilizando mentiras». El valle seguirá adelante, los vallecaucanos no nos damos por vencidos, con ustedes o sin ustedes, seguiremos trabajando para transformar una ciudad que es grande. Gracias por nada presidente, cómo está su pequeño”, añadió.
Unas horas antes, Roy Barreras escribió en su
LEER TAMBIÉN
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, dijo al respecto: “Coincidimos con Roy Barreras en que el tren interurbano es un negocio estratégico para Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. Que bueno que se hayan aprobado los primeros fondos (30% por las entidades territoriales de Cali y Jamundí)”.
El congresista se mantiene optimista de que el Gobierno Nacional “seguirá avanzando en su homologación técnica”.
López dijo: «En este proyecto trabajamos con todos los sectores políticos y económicos de la región y estamos cerca de su realización».
LEER TAMBIÉN
‘El Valle seguirá con el proyecto’
El Valle merece un tren de cercanías y para ratificar su compromiso, el gobernador y los alcaldes de Cali Alejandro Eder y Jamundí, Paola Andrea Castillo, firmaron el 7 de noviembre un convenio que garantiza el cofinanciamiento, correspondiente al 30% del costo de la primera parte de este proyecto de movilidad.
La iniciativa cuesta en total unos 12 mil millones de pesos. El tramo de Cali a Jamundí está previsto que sea el primero de cuatro, con una longitud de 23,6 kilómetros.
Aunque el Gobierno Popular prometió firmar un acuerdo de cofinanciación por el 70% del dinero, no sólo este año, sino desde hace algún tiempo, el apoyo no llegó. La ministra de Transporte, Marija Fernanda Rojas, aseguró en septiembre que este apoyo estará disponible el próximo mes, y en febrero Planificación Nacional también indicó que el proyecto va por buen camino con un cronograma fijado para que finalmente el presidente Petar lo dé.
Al firmar el convenio de cofinanciamiento y todos los trámites previos con Conpesa, antes del 8 de noviembre, dijo el Gobierno; En los municipios de Cali y Jamundí, y los gremios, se logró continuar con el cronograma previsto por lo que en febrero de 2026 se abrió el proceso de licitación con la concesionaria adjudicada en agosto del mismo año.
Los gremios reiteraron que el apoyo al tren de cercanías del Valle «es una creencia en una región que aporta cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) de la nación y que ha demostrado que trabajando en conjunto y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades».
El gobernador del Valle, el alcalde de Cali y el sector empresarial se refirieron a otros proyectos que El valle sigue esperando, al igual que la excavadora Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con una nueva concesionaria que lo lance hacia el desarrollo y la vía Mulaló Loboguerrero.
Así lo hicieron el gobernador y ambos alcaldes, cuatro horas después de que el presidente Petro escribiera esas palabras negando su apoyo al tren de cercanías. Lo hicieron durante una intervención, a través del canal regional Telepacífico.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Mira más noticias
Audiencia de prueba en el caso de Nicolás Petro | parte 2 foto:




