En el contexto de ajustes estratégicos y consolidación de liderazgo en diversos sectores económicos, varias organizaciones con presencia en Colombia y Latinoamérica anunció recientemente movimientos clave en sus equipos directivos.
Los cambios, que van desde los sectores de seguros y finanzas hasta la industria de alimentos y bebidas, reflejan la tendencia hacia la sostenibilidad y la búsqueda de una mayor competitividad regional.
Entre las reuniones, nombramientos en Seguro Sura Colombiala reelección de Camilo Montes en Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB)y un nuevo liderazgo en Insignias y Bien hechoempresas que están fortaleciendo su presencia en el mercado andino.
Luis Gutiérrez, Pablo Otero, Irma Echeverri y Alejandro Pérez
Seguros Sur Colombia
Luis Guillermo Gutiérrez, Pablo Fernando Otero, Irma Echeverri Rincón y Alejandro Pérez Londoño. foto:Amabilidad
Seguros Sur Colombia anunció la reestructuración de su directorio para reforzar su liderazgo en el sector asegurador y reaccionar de forma ágil ante las transformaciones ambientales. Los cambios, que entrarán en vigor el 16 de octubre, incluyen el nombramiento Luis Guillermo Gutiérrez como vicepresidente de canales y mercados, Pablo Fernando Otero como vicepresidente de cartera, Irma Echeverri Rincón como director general de EPS Sur, y Alejandro Pérez Londoño como Gerente General de ARL Sur.
Gutiérrezquien ha estado en la organización durante 29 años, es ingeniero civil con una maestría en ciencias actuariales de la Universidad de Nebraska y ha trabajado en los campos actuarial, financiero y de riesgos. LomaDoctor con estudios superiores de gestión de la Universidad de los Andes, tiene 26 años en la empresa y lidera EPS Sura durante los últimos cuatro, una fase en la que promueve procesos de transformación y adaptación a las nuevas realidades del sistema sanitario.
por su parte, Irma EcheverriUn cirujano de la Universidad de Antioquia con maestría en administración de salud de la Universidad del Rosario y la Universidad CES, asumirá la dirección general de la EPS Sur, luego de 13 años de experiencia en la organización. finalmente, Alejandro Pérezingeniero administrativo con maestría en economía y finanzas, dirigirá ARL Sura, donde ha ocupado diversos cargos técnicos y financieros durante más de 18 años.
Con esta nueva estructura, Seguro Sura busca fortalecer su capacidad de innovación, proximidad y capacidad de respuesta Atender las necesidades de personas y empresas.en un contexto caracterizado por cambios regulatorios, tecnológicos y sociales.
camilo montes
Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB)
Camilo Montes será presidente en el periodo 2025-2027. foto:Amabilidad
A nivel regional, Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reelegido por unanimidad el colombiano camilo montes como presidente para el período 2025-2027, representando Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andes). La decisión fue adoptada durante la XXV Reunión Anual de ALAIAB, a la que asistieron las principales asociaciones del sector de América Latina y el Caribe.
La ratificación de Montes, quien lidera la ALAIAB desde 2023, garantiza la continuidad de una agenda centrada en la sostenibilidad, la innovación y el uso de evidencia científica como base regulatoria. Durante el encuentro se habló de la economía circular, la gestión del agua, el etiquetado frontal y la relación con el ‘Codex Alimentarius’.
El sector de alimentos y bebidas en la región está formado por más de 435.000 empresas, de las cuales el 96 por ciento son MIPYMES, y Crea más de 7 millones de empleos directos. Montes destacó que la industria funciona «sobre la base de la ciencia y la cooperación». construir sistemas alimentarios más resilientes, más seguros y más responsables«.
Danilo Narbona
Insignias
Danilo Narbona asume su nuevo cargo en Insigne. foto:Amabilidad
En el sector financiero internacional, Grupo Financiero Insignia anunció el nombramiento Danilo Narbona como líder de marketing para la región andina y Centroamérica. Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, Narbona reportará a Michael Averett, director de ingresos de la compañía, y será responsable de consolidar las operaciones en Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Centroamérica.
Antes de unirse a Insigne, Narbona fue director ejecutivo de Vector Global Wealth Management Group (VectorGlobal WMG), donde dirigió una empresa internacional de gestión patrimonial durante más de una década. También ocupó cargos directivos en Cita y Banco de Chile. Así lo afirmó Narbona, quien es ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile. Su objetivo será consolidar el liderazgo regional de la firma en gestión patrimonialrespaldado por el conocimiento local y las capacidades globales de Insigne.
«Unirme a Insigne representa una gran oportunidad», afirmó Danilo Narbona. «Aspiramos a ser la firma líder en gestión patrimonial en la región andina y centroamericana, y estoy seguro de que la combinación de mi experiencia en estos mercados y las sólidas capacidades de Insigne nos permitirán lograr ese objetivo».
Diego Pailles
Bien hecho
Diego Paillés se desempeñará como country manager de su negocio en Colombia foto:Amabilidad
Finalmente, se nombró a Bravo, empresa especializada en liquidación de deudas y educación financiera. Diego Pailles como Country Manager de su operación en Colombia, cargo que compartirá con Daniel González. Paillés, quien ha sido director financiero y director de operaciones de la compañía desde 2015, lideró la expansión de Bravo en México, desarrolló modelos de riesgo dirigidos a segmentos de alto riesgo y jugó un papel decisivo en el posicionamiento de Bravo como referencia a Soluciones financieras inclusivas y sostenibles.
El CEO, quien es egresado de la Universidad Iberoamericana con un MBA de la Universidad de Chicago Booth, señaló que “Colombia es un mercado con enorme potencial de crecimiento para Bravo. Nuestra misión es seguir acompañando a miles de personas en el proceso. recupera tu estabilidad financierapromoviendo la cultura pago responsable y brindar herramientas reales para la reintegración al sistema financiero formal», afirmó.





