
En Colombia, el efectivo todavía domina las transacciones diarias: el 79 por ciento de las compras regulares se realizan en efectivo, en comparación con el 14 por ciento mediante transferencia electrónica y sólo el 6 por ciento con tarjeta de débito, según datos de Banca Republika. En este contexto, Credibanco, pionero en pagos electrónicos en el país, lanza Chebre, una plataforma que busca transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) gestionan sus cobros y ventas digitales.
Las pymes representan el 99,5 por ciento del tejido empresarial colombiano y aportan cerca del 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, por lo que fortalecer su competitividad es fundamental. Con ese propósito, Chebre nació para liberar a las empresas de procesos complejos, ofrecerles mayor control y libertad y permitirles concentrarse en lo realmente importante: desarrollar su negocio, destaca Credibanco.
LEER TAMBIÉN
Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, enfatizó que el propósito es evitar que «cualquier negocio pierda ventas por falta de herramientas o por enfrentar costos excesivos». El objetivo es ambicioso: conectar casi 10.000 nuevas empresas para 2026, fortaleciendo la transición hacia un ecosistema más formal y digital.
Felipe Acevedo asumió la presidencia de Credibanco en marzo de este año. foto:credibanco
La propuesta de la empresa combina sencillez, transparencia y soporte. Chebre ofrece comisiones competitivas del 2,5 por ciento, pagos al día siguiente, sin cláusulas de permanencia y con la solidez de una firma con décadas de experiencia en el sector. «La plataforma pretende ser un aliado estratégico para la digitalización de colecciones, facilitando la formalización de las ventas, el acceso a préstamos y mejorando la competitividad», dijeron portavoces de la entidad.
Explican que uno de los diferenciadores de Chebre es su modelo flexible, que Permite a las empresas elegir el banco donde recibirán fondos y simplifica los procesos de conexión. Además, se adapta tanto a la venta presencial -con máquinas de tarjetas inteligentes y la tecnología Tap to Phone, que convierte un teléfono móvil en una máquina de tarjetas- como a la venta digital a través de enlaces de pago, botones de pago y opciones de pago integradas.
Su llegada al mercado colombiano responde a una necesidad urgente: lalta informalidad empresarial, que alcanza el 90,2 por ciento en las microempresas, y limitadas oportunidades de financiamiento, ya que sólo el 17,4 por ciento de las microempresas formales tienen acceso a préstamos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estas carencias están estrechamente relacionadas con la baja digitalización del sector.
Toca para teléfono permite a las empresas y emprendedores aceptar pagos simplemente descargando la aplicación. foto:Tiempo / Cortesía
Además de los pagos, Chebre ofrece un ecosistema integral que incluye herramientas para generar ingresos adicionales, como pagos multidivisa (DCC), una App Store con aplicaciones y soluciones empresariales que brindan mayor seguridad, liquidez y acceso a financiamiento. Todo esto está centralizado en una sola aplicación que permite una visibilidad total de ventas, informes y administración.
LEER TAMBIÉN
El impacto potencial es significativo. Estudios de Kantar revelan que el 70 por ciento de las pymes que compran un datáfono aumentan sus ventas un 26 por ciento, y que el valor de un billete pagado con tarjeta es el triple que el del efectivo. A nivel regional, el 85 por ciento de las pymes que aceptan pagos digitales dicen que estas herramientas han impulsado su crecimiento.
Con Chebre, Credibanco reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial del país y propone una nueva forma de entender los pagos digitales: sencillo, humano y sin letra pequeña, al servicio de quienes impulsan la economía local.





