Así es como se prepara Cundinamarca antes de los cambios en la ley de licor.

El Secretario Legal del Gobierno de Cundinamarca, Germán Enrique Gómez González, ha manifestado que la administración departamental reconoce la competencia del Ministerio de Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en materia ambiental. No obstante, enfatizó que esta competencia debería implementarse de manera participativa y alineada con las realidades locales que enfrentan los diferentes municipios. En la actualidad, se estima que 35 municipios del departamento podrían verse afectados por la eventual Ley Administrativa Nacional, lo cual genera preocupación y debate sobre la adecuada gestión de los recursos y el respeto por las particularidades de cada comunidad.

Gómez resaltó en su intervención la importancia que tiene la protección del medio ambiente para el desarrollo sustentable de la región. «Estamos de acuerdo en la importancia de la protección del medio ambiente», anotó, «pero también debemos evaluar en qué medida se respeta la autonomía de los consejos y las alcaldías para proponer y aprobar las normas de planificación territorial». Esta declaración pone de relieve un delicado equilibrio entre el respeto a las normativas nacionales y las decisiones locales que son fundamentales para responder a las necesidades y características propias de cada región.

Nota recomendada: el automóvil cundinamarca aclara que los mycos no están causando fiebre amarilla

En relación a la decisión reciente del Tribunal Constitucional, que declaró que la norma que permitía a las entidades territoriales proteger su industria del licor era inconstitucional, Gómez apuntó que el gobierno ya está trabajando en estrategias destinadas a mitigar el impacto financiero que esta situación podría acarrear. «Tenemos una fuerza de ventas sólida y una visión de expansión que nos permitirá convertir esta dificultad en una oportunidad de crecimiento para el ELC», afirmó. Este enfoque proactivo sugiere que, a pesar de los desafíos, la administración se está preparando para darle la vuelta a la adversidad y encontrar soluciones innovadoras que aseguren la viabilidad del sector.

Las preocupaciones en torno a las implicaciones de la Ley Administrativa Nacional son diversas y abarcan desde la gestión de recursos naturales hasta la participación comunitaria en la toma de decisiones que afectan su entorno. Las autoridades locales, como las alcaldías y los consejos municipales, juegan un papel crucial en la regulación de estos aspectos, dado que son ellos quienes comprenden de primera mano las necesidades y realidades de sus comunidades. Por lo tanto, es esencial que exista un diálogo continuo entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible y las autoridades locales, para que las políticas ambientales sean efectivas y justas.

En resumen, el Secretario Legal del Gobierno de Cundinamarca, Germán Enrique Gómez González, subraya la importancia de mantener un enfoque participativo en la gestión ambiental, que respete las autonomías locales y permita a las comunidades adaptarse a las directrices nacionales, sin perder de vista sus particularidades y necesidades. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno será clave para avanzar en la protección del medio ambiente, asegurando a la vez que se respete la capacidad de las localidades para tomar decisiones informadas y apropiadas para su desarrollo sostenible.

compartir

Noticias relacionadas