La gobernación de Huila y la oficina de la FAO en Colombia buscan unirse a la cacao

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera recientemente celebró un importante encuentro con Agustín Zimmermann, quien es el nuevo representante de la FAO en Colombia. Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de avanzar en la estructuración de un innovador proyecto de alto impacto que se planea presentar en el Foro de Inversión Global ‘Mano en la mano’, un evento organizado por la FAO que se realizará en octubre en Roma, Italia. Este foro representa una oportunidad significativa para establecer conexiones internacionales y buscar fondos para iniciativas que beneficien a las comunidades locales.

Durante la reunión, se abordaron diversas estrategias destinadas al desarrollo rural sostenible y a la atracción de inversiones que, en última instancia, fortalezcan la seguridad alimentaria y promuevan el bienestar de las comunidades. El presidente Villalba manifestó su firme compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan al avance del departamento, en consonancia con los objetivos de cooperación internacional. Este enfoque demuestra una clara intención de fomentar un desarrollo que no solo sea económico, sino que también considere la sostenibilidad y la inclusión social.

En este importante encuentro, también participaron equipos técnicos del gobierno, compuestos por las secretarías de agricultura, planificación y desarrollo. La idea central era articular esfuerzos tanto del sector institucional como del privado para posicionar a Huila como un territorio destacado en la producción y transformación de cacao con valor agregado. Esta visión es esencial para asegurar que Huila no solo sea conocido por la calidad de su cacao, sino también por sus innovaciones en la cadena de suministro que pueden generar productos de mayor valor en el mercado.

“Estamos muy estimulados porque existen organizaciones básicas, un interés genuino y condiciones excepcionales del territorio para el cultivo de cacao. Este proyecto tiene como objetivo transformar el modelo productivo, vincular la industria, los productores y la cadena de valor completa para dejar de exportar solo grano y aprovechar integralmente el producto”, señaló el gobernador Villalba. Este enfoque integral es vital, ya que busca no solo exportar materias primas, sino también garantizar que los beneficios de la producción sean compartidos localmente.

La propuesta incluye una primera fase con una inversión estimada de aproximadamente un millón de dólares. Esta inversión inicial no solo busca impulsar el mismo proyecto, sino que también tiene el potencial de activar recursos de hasta 20 millones de dólares en el Fondo Internacional que es administrado por la FAO. Sería una de las iniciativas más de proyección del país en ese escenario, lo que resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y organizaciones internacionales como la FAO.

Nota recomendada: los desastres que han causado las lluvias en Huila

“Estamos consolidando un equipo de trabajo muy sólido con vistas al foro. La participación de Huila ya está confirmada, lo que representará a Colombia con una de las oportunidades de inversión más poderosas del país: Cocoa Huilense”, comentó Zimmermann. Esto a su vez pone de relieve la confianza en el potencial del cacao en Huila frente a un mercado global en constante evolución.

El proyecto no solo busca robustecer la producción primaria, sino que también promueve los procesos de transformación locales, aprovechando no solo el grano en sí, sino también otros subproductos como la cáscara de cacao, que puede ser utilizada con fines alimentarios e industriales. Esto no solo maximiza el uso de los recursos disponibles, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo económico sostenible en la región.

compartir

Noticias relacionadas