Recientemente, tres mujeres fueron detenidas en las localidades de Florencia y Albania, en el departamento de Caquetá, por su supuesta implicación en actividades de extorsión dirigidas a comerciantes locales. Estas mujeres supuestamente se hacían pasar por miembros de grupos armados ilegales, utilizando tácticas de intimidación para exigir dinero a las víctimas. Las investigaciones realizadas por las autoridades indican que las extorsiones oscilaban entre 300 mil hasta 3 millones de pesos, dependiendo de la capacidad de pago y las circunstancias de cada comerciante. Esta modalidad de extorsión ha generado una alarma creciente en la comunidad, ya que las víctimas se sentían amenazadas tanto física como digitalmente.
Las detenidas son conocidas en el ámbito delictivo, ya que presentan un historial que incluye múltiples crímenes relacionados con la extorsión y otros delitos. La policía local, junto con las autoridades correspondientes, ha estado trabajando arduamente para desmantelar estas redes de delincuencia que afectan gravemente a los comerciantes y a la población en general. Después de su captura, las mujeres fueron trasladadas a prisión, donde enfrentarán un proceso judicial que determinará su culpabilidad y las sanciones correspondientes por sus actos.
Hasta la fecha, el departamento de Caquetá ha registrado un total de 21 capturas relacionadas con casos de extorsión en lo que va del año, lo que pone de manifiesto un esfuerzo constante por parte de las Fuerzas del Orden para combatir este tipo de criminalidad. La extorsión no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local y en la seguridad de la comunidad en su conjunto.
La policía ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantengan vigilantes y alertas ante cualquier actividad sospechosa. Además, han incentivado a las personas que hayan sido víctimas de extorsión a denunciar estos hechos a través de las líneas de atención disponibles, específicamente la línea 165 de la Gaula o el número 123. Estas líneas son herramientas esenciales que permiten a las autoridades recopilar información y actuar de manera inmediata para proteger a las víctimas y llevar ante la justicia a los delincuentes.
Es fundamental que la comunidad se una en la lucha contra la extorsión y comparta cualquier información relevante que pueda contribuir a la identificación y captura de aquellos que infringen la ley. La colaboración entre los ciudadanos y las autoridades es crucial para crear un entorno más seguro y con menos miedo, lo que a su vez puede fomentar un desarrollo económico sostenible en la región, beneficiando a todos los habitantes de Caquetá.